Paella de marisco y pollo

Paella de marisco y pollo

Este mes de julio está resultando un poco cuesta arriba. Aunque pueda parecer que me fuí de vacaciones y que ahora estoy de vuelta, por el tiempo que llevo sin escribir, en realidad todavía no me he ido a ninguna parte. Lo único que ha sucedido es que el tiempo se me va, los dias pasan, el trabajo te absorbe, el niño requiere toda tu atencion, etc, etc, qué os voy a contar… En definitiva, todavía me queda bastante para unas vacaciones y mientras tanto sigo sacando huequecillos para compartir cosas con vosotros.

Whole Kitchen, en su Propuesta Salada para el mes de julio, nos invita a preparar un clásico de la cocina española, la Paella.

Este es un plato tan típico que tiene miles de versiones. Cada uno de nosotros en casa tenemos nuestra propia receta de paella que hemos ido heredando de nuestra madre, y a la que vamos añadiendo también nuestro toque personal.

En mi caso también existia la tradición de comer paella los domingos en familia y aunque nunca fué de mis platos preferidos si que la comía con gusto.
Hoy comparto con vosotros mi receta de paella, o más bien la adaptacion que he ido haciendo de la receta de mi madre 🙂
Ingredientes (para 2 personas):
– 150 gramos de arroz tipo bomba
– 400 ml de agua para hacer caldo de pescado
– merluza: 2 trozos o medallones partidos al medio
– un muslo de pollo completo, partido en trozos
– 150 g de chirlas
– 150 g de aros de calamar
– 2 cigalas
– 6 mejillones
– 150 g de gambas
– Salsa de tomate casera: tomate triturado, cebolla, zanahoria
– Un huevo cocido
– una bolsita de aceitunas sin hueso
– sal
– aceite
– una pizca de azafrán
– colorante alimentario de paella
Elaboración:
En primer lugar ponemos la paellera a calentar con un chorro de aceite de oliva.
Cuando está caliente ponemos a dorar bien el pollo en trozos.
Mientras tanto ponemos en un cazo a hervir el agua con las chirlas, los mejillones y la espina del pesacado si tenemos. Cuando se abran las chirlas y mejillones, se apartan y al finalizar reservamos el caldo colándolo.
Cuando el pollo está dorado agregamos el pescado, el arroz y salteamos bien. A continuación se le añade la salsa de tomate casera, que la tenía en tarros de otras ocasiones, y se mezcla todo.
Se agrega la pizca de azafran y el colorante, y por último se vierte el caldo que teníamos reservado.
Ponemos a cocer la paella durante unos 30 minutos sin apenas remover.
Si vemos que se consume el caldo y el arroz no está bien hecha se añade más caldo y se deja seguir.
Cuando ya tenemos todo listo y a falta de unos minutos de cocción, colocamos las gambas sobre la paella, las aceitunas, y el huevo duro cortado en 4 partes.
Se aparta del fuego, se deja reposar unos 5 minutos tapada, y ya tenemos nuestra paella.
Ahora solo queda disfrutarla !

 

9 Comentarios

  1. Alba Tango

    Patri, es la hora de la cena y no me da tiempo a prepararla!! No sobraría algo de la tuya? Una pregunta, la has cocinado en la paellera de la foto? Parece de las de hierro fundido, o me equivoco? Ya me lo dirás. Bss.

  2. Hola me gustan tus fotos y la paella tiene un aspecto fantástico la sarten es de hierro fundido?, me quedo por tú blog. Espero que el mio también te guste, muchos besos

  3. Anónimo

    Que rica la paella!! en verano y siempre apetece una y más esta que parece que ya la estoy oliendo de lo rica que se ve. Patrix que voy!!!

    Sandrine

  4. Hola chicas !
    gracias por vuestros comentarios 🙂
    efectivamente la paellera es de las de hierro fundido, la verdad es que es super práctica !!
    un beso.

  5. Jo Patrix, qué pinta tiene tu paella. Me encanta. Voy un poco retrasada viendo las propuestas de este mes pero me está mereciendo la pena…no quería perdérmelas.

    Bss, Carmen

  6. Gracias Carmen, madre mía yo no tengo tiempo para nada ultimamente, a ver si me voy poniendo al día !!
    besos.

  7. Gracias por visitarnos. Tu paella también tiene una pinta buenísima, y por cierto HOY ES VIERNES, je, je. Bss (Elena)

  8. Francisco

    Solo una pregunta (El azafran no es colorante?), si asi es, para que poner colorante artificial? [recuerda que el azafran lo usaban los indus, para teñir las telas] y desde luego en la paella valenciana, nunca se ponen las dos cosas, o bien una o bien la otra.

  9. Hola Francisco,
    el azafrán no es solo colorante, es una especie, el que coloree es una propiedad más.
    En los ingredientes indico una pizca de azafrán porque le da un gusto muy rico al arroz. Por sí solo no es suficiente para colorear esta cazuela.
    De todas maneras esto no es una típica paella valenciana, es la mía particular de pollo y marisco :), la que hago en casa. Ya sabes que formas de hacer el arroz hay miles y la paella valenciana original lleva otros ingredientes.

    Un saludo !

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.