Hace unos días tres amigas decidimos hacer un taller de buñuelos. Reunirse con amigos para hacer algo en común es súper divertido y si aprendes algo nuevo y ¡rico! pues mucho mejor !¡
Aprovechando que los abuelos de una de ellas habían sido los pasteleros de Baños de Montemayor (Cáceres) y que en repetidas ocasiones habíamos probado los buñuelos que hacía su madre (¡de muerte!) de la receta heredada de sus abuelos, pues nos animamos!!
Un día por la tarde, después de salir la noche anterior y más aburridas que nada! lo organizamos y fue perfecto. Claro!, fue perfecto GRACIAS a la ayuda de la madre de María, que sin ella… ni taller, ni buñuelos, ni nada!
Os dejo unas fotos del paso a paso y una muestra para que os lo creais, porque aunque no soy nada cocinitas, esta vez sí me animé! J
Los buñuelos es una preparación de la comida mediterránea muy antigua. Son dulces típicos en celebraciones señaladas, como el Día de Todos los Santos (mañana, 1 de noviembre).
En concreto, hay un tipo de buñuelos, en forma de bola y especialmente ligeros, que se llaman buñuelos de viento, por su ligereza y porque suelen tener grandes burbujas de aire en su interior. Es habitual aprovechar el hueco interior para rellenarlos de crema aunque actualmente se rellenan de un sinfín de sabores (nata, chocolate, moka, …).
Pues bien, esos fueron los que hicimos y además, rellenos de crema! Ah! Y estaban deliciosos! Pero lo mejor, fuel la tardecita que pasamos junto con la madre de María, así que GRACIAS.
¿Os animáis?
[EDITADO]
Aquí os dejo la receta, que acordaros es de los antiguos pasteleros de Baños de Montemayor (Cáceres):
Para la crema: ¾ leche semidesnatada a cocer.
En un recipiente mezclamos: 200 gr. de harina y 200 gr. de azúcar (mezclar bien).
Una vez que la leche esté cocida se echa de GOLPE a la mezcla y se remueve muy RÁPIDO con las varillas.
Para la masa:
Al fuego máximo se va añadiendo: ¼ de agua y 100 gr. de manteca de cerdo, y cuando está deshecha la manteca en el agua se añade de GOLPE 150 gr. de harina y se mueve RÁPIDO con cuchara de madera.
Cuando está bien mezclado se quita del fuego y se pasa a un recipiente de plástico y se añaden 6 huevos SIN BATIR. Se pasa por la batidora al 8-10 de potencia.
Mientras tanto, se va poniendo en una sartén honda aceite de girasol (más económico) al fuego, por que debe de estar MUY CALIENTE. Cuando haya alcanzado mucha temperatura…. VAMOS A ELLO!:
Se coge un poco de masa en una cucharilla de postre (un poco más grande que la de café) y se echa en la sartén con el aceite MUY CALIENTE. Al echarlo la masa se va al fondo de la sartén y sube rápidamente, se deja la masa hasta que se fríe, se sacan y se ponen en una bandeja. Mientras aún estén calientes hay que ‘rajarlos’ por la mitad con un cuchillo de sierra.
De vuelta a la crema (que se ha estado enfriando en todo este tiempo): se le añade un pizca de colorante y un poco de agua y se va batiendo con la batidora a 8-10 de potencia. Se va añadiendo poco a poco el agua que necesite.
Se rellenan los buñuelos con cuchara de postre o con manga pastelera.
Finalmente, se espolvorea azúcar glass por encima et voilà.
Ya nos contaréis qué tal os salen 🙂
Relacionado
Ains que planazosss y lo mejor mi abuelo estaria orgulloso de k la receta perdure jeje y lo ricos k nos quedaronnnn!!!!!
y la recetas???sin ella no me puedo animar…vaya pinta!!!te quedaron de lujo…
Eso y la receta??
Porque os quedaron geniales.
Besos
Me sumo al clamor popular ¿dónde está la famosa receta?
Elena
Que dia tan divertido, no?? Y los buñuelos quedaron espectaculares!
Besos
ni que decir tiene que fue una tarde genial,educativa y super duce…animaros porque de verdad que son los mejores buñuelos del mundo!!!!1
Os dejo la receta, pero si os animás, mandarnos fotos! Y recordad que la receta es de los antiguos pasteleros de Baños de Montemayor (Cáceres).
Qué os salgan divinos!
La verdad es que merece la pena saber la receta… Y su secreto…
Pido lo mismo. La receta!!!!!!!Bss
Una tarde muy divertida y además con buñuelos de premio, genial. Un saludo.
Pero qué buñuelos más artesanales y qué buenos maestros habeis tenido eh?
Menos mal que has puesto la receta !, aqui no hay secretos ja ja ja.
besos !!
Qué buena idea!! Me encantaría tener planes así, pero a mis amigas la cocina como que no les va nada.
Gracias por esa pedazo de receta e buñuelos.
Un beso
El plan; me encanta, 3 amigas de "taller de buñuelos", las risas, las historias, y la gran tarde que habéis pasado seguro que os sabe mejor que los buñuelos (que seguro que están deliciosos), la cara de felicidad de las tres (incluso de María) traspasa la pantalla, la receta por ser profesional, familiar y antigua vale un montón, por lo que me la llevo, esas cositas son los tesoros que nos pasamos entre bloggers, jeje, feliz semana guapas.
Menuda sorpresa! No me esperaba verte de cocinera (es el "papel" de Patrix). Pero lo hicisteis de lujo! Vaya buñuelos más apetitosos! Lo que daría por echar un vistazo, y quedármelo si fuera posible, a ese cuaderno de recetas… Debe tener auténticos tesoros!!
Ya lo creo que se pasa bien compartiendo recetas y buenos momentos dulces 😀
Esos buñuelos no tienen desperdicio.
Besos.
Di que si con tanto halloween hemos acabado hasta ahi, prefiero esto y los tuyos son de sobresaliente, un bocado delicioso, con esa cremita uhmmm me estoy relamiendo
Gracias por compartir una receta con tanta solera!! La cantidad de gente que habrá disfrutado con estos buñuelos!!
bessiss
Guau que rico todoooo
ohhh, que guapas y que buen plan, yo también los hice este año, me resultan muy divertidos, sobre todo porque se dan la vuelta solos!! que graciosos los apuntes, no hay nada como las recetas escritas a mano, verdad?
Besos y feliz fin de semana,
Nieves.
http://igloocooking.blogspot.com
Que ricoooooossssssssss
Pingback: Un cumpleaños MUY especial
Pingback: retos