Pithiviers, rellenos de frangipane

Pithiviers, rellenos de frangipane

Hoy traemos una receta dulce de nuevo, y esta semana estamos atacando a las masas, no a las humanas, que también, sino a las comestibles!.
Le toca el turno a los hojaldres, porque llega la receta experimental de este mes:
Whole kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de enero nos invita a preparar un clásico de la cocina francesa: Pithiviers
No hay que decir que así tal cual no los había preparado nunca, por eso me gustan estas propuestas, porque me obliga a probar cosas nuevas, sean dulces o saladas.
La información histórica que tenemos es que los pithiviers son unos dulces originarios de Francia y toman su nombre de la población francesa de Pithiviers, situada en el valle del Loira. Su origen data del siglo XVII, cuando fue inventada la masa de hojaldre.
Se trata de un pastel compuesto de dos círculos de hojaldre rellenos de frangipane, una crema a base de almendras, los cuales se decoran en su superficie con un diseño en forma de roseta y en el exterior con los bordes ondulados.
Existen dos variadades de Pithiviers, uno de hojaldre relleno de frangipane, que es el más conocido y otro relleno de fruta confitada.
En esta ocasión, yo he respetado la receta original y la he hecho al pié de la letra, y tengo que decir que el resultado ha sido muy bueno.
 
 
Ingredientes
  • Una lámina de hojaldre
  • 1 huevo batido para pintarlo
Para el frangipane:
  • 100 g de azúcar
  • 100 g de almendra molida
  • 100 g de mantequilla en pomada
  • 2 huevos
  • 1 chorrito de coñac
  • una cucharadita de esencia vainilla
  • Azúcar glass para espolvorear por encima
Elaboración
Preparamos el hojaldre extendiendo la masa sobre una superficie plana. Yo he realizado pasteles pequeñitos, por lo que he utilizado un cortapastas ondulado, de unos 10 cm.
Se cortan 2 círculos por cada pastelito, la base y la tapa.
Me decidí por hacer 2 versiones, así que hice 6 pastelitos, y un pastel grande alargado, para comprobar el resultado de ambas formas.
Colocaremos las bases de los pasteles en una bandeja de horno, sobre papel de hornear, y la masa rectangular restante en un molde alargado pequeño (en este caso, a modo de base sólo, sin cubrir por encima).
Las tapas de los pasteles las reservamos para el final.
Para elaborar el Frangipane:
1. Batimos el azúcar con la mantequilla hasta que esté cremoso.
2. Añadimos los dos huevos batidos y mezclamos.
3. A continuación agregamos la almendra molida, junto con el coñac y la vainilla.
Montaje:
Pastelitos individuales:
Sobre las bases que teníamos preparadas ponemos una cucharada de la Frangipane en el centro, dejando los bordes libres (no llenar mucho).
Untamos con un poco de huevo batido los bordes y colocamos encima la tapa que teniamos reservada, presionando para que se peguen bien.
Pinchamos en el centro la tapa y cuando los tengamos todos los dejamos reposar en la nevera 10 minutos.
Los sacamos de nuevo y pintamos con huevo batido por encima, metemos al horno precalentado a 200º durante 10 minutos y luego bajamos a 180º y los dejamos otros 5-6 minutos más, vigilando por si se doran demasiado por arriba taparlos. Esto dependerá del tamaño, los mios eran chiquitos y con los 5 minutos bastó.
Pastel grande:
Sobre la base que teníamos reservada en el molde alargado extendemos el resto de la crema Frangipane y doblamos los bordes en espiral hacia abajo si sobran.
Igualmente, lo metemos al horno precalentado a 200º durante 10 minutos y luego bajamos a 180º y lo dejamos otros 10 minutos más, para que la crema se haga bien.
Bueno, pues ya está listo, como os decía están buenísimos, aunque también son consistente, así que los pastelitos individuales genial, porque son más ligeros. El pastel grande está espectacularmente bueno, por la crema sobre todo, pero hay que tomarlo en pequeñas dosis y desde luego no es para el #yeswecan, las chicas de la twitter dieta ya me entienden 😉 
un beso,

  

 

 

 

19 Comentarios

  1. Ohhh Patriiiii te han quedado de miedo!! Me quedo con los redonditos que me están diciendo cómemeeeee jaja
    Un beso!

  2. Que monada así individuales!!! me llevo la idea. Bss

  3. Si es que nos pierde todo lo duce, ¿verdad? Un postre muy rico.

    besitos

  4. Te han quedado geniales y seguro que riquísimos!!
    Un beso

  5. Que cucada!! Me encantan un bocadito delicioso!!
    Besines
    Nieves

  6. Pues mira, como el que no quiere la cosa, tengo en la nevra unas masas de hojaldre que me sobraron de estas fiestas y me has dado una idea genial… no sé ni cómo se pronuncia, pero este finde los hago y a ver qué le parecen a la family!!
    Un besote!!

  7. Se nota que la repostería no es lo mío. Jamás había oído nombrar este dulce. ¿O puede que sí pero con otro nombre? Vete a saber!.
    Como bien dices, no son para una dieta, ni para comer demasiado. Pero los que muestras en las fotos tienen una pinta genial. Están pidiendo que les demos un buen mordisco!!!

  8. Genial, a que estas de muerte ??!!
    Besitos.

  9. Encima nos has hecho dos versiones! No tienes piedad….
    Con lo ricos que están y lo monos que los has dejado, no sabría por cual decidirme. Bueno, sí, por los dos!
    Besotes

  10. Si tengo que elegir me quedo con los pequeñines, esos que de un bocado se comen!! Un saludo.

  11. Muy pero que muy buenos estaban los hojaldres chuquitillos! Doy fe! (que esto se lleva mucho por aquí, lo de dar fe, digo. Verdad? jajajaj).

  12. Ya ya para el #yeswecan si que no pero estos pasteles merecen un kitkat que delicia los pienso volver a hacer mis niños me los piden asi que no me puedo negar

  13. Te han quedado genial.
    Besos

  14. Gracias por vuestros comentarios !!

    un beso a todas.

  15. Jo, qué cosa más rica, con ese pedazo de relleno no puede estar más que bueno
    Besos

  16. Este relleno se ve todo un vicio!!! me encanta la mezcla de almendra y mantequilla, es deliciosa!! vaya pastelito! besos

  17. Mmmmm pero q bueno!!! No había oído hablar d estos dulces pero me han llamado mucho la atención. Te han salido de escándalo!! Habrá q probarlas.
    Un abrazo
    😉

  18. Pues me quedo con las dos versiones porque son las dos maravillosas. Un besazo
    cosicasdulces.blogspot.com

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.