¡Bienvenido Verano!, por fin nos llega la época del calorcito y los helados en su máxima plenitud.
Por estas zonas como el calor tampoco es que apriete demasiado a mi me alegra que llegue, seguro que los que vivís en zonas más cálidas ya estais hartos de tanto calor.
Los helados sí que es una de las cosas que a mí no me cansan, de todo tipo y sabor, pero es verdad que no suelo hacer mucho en casa.
Este año he empezado a experimentar un poco más y por eso aqui viene algun ejemplo que me ha funcionado muy bien.
El primero que traigo es un espectacular helado de cerezas. He aprovechado que tenía muchas traídas directamente de la huerta, para hacer un cremosito helado con yogur.
Además, como a mi me pierde totalmente el helado de vainilla y al final se lo acabo añadiendo a todo, he creado esta combinación que me ha parecido sabrosísima, pero por supuesto hay miles, podeis jugar como querais.
Además, quiero poner mi granito de arena en el concurso veraniego de helados que hace Rosilet en su blog Sugg-r, que seguro que le queda un recopilatorio fabuloso con tanta receta rica.
Los dos tipos de helado se hacen por separado, por lo que podeis elegir uno o los dos al gusto. Yo no tengo heladera de momento, así que toda la elaboración ha sido manual.
HELADO DE CEREZAS
Para este primer helado he seguido la receta que vi en Pimienta Rosa, que había hecho Heva, de Tarjeta de embarque. Tenía una pinta espectacular en sus maravillosas fotos y desde luego no me ha defraudado, un sabor a cerezas buenísimo.
- 350 gr de cerezas pesadas sin hueso
- 80 gr de azúcar moreno
- 300 gr de nata
- 60 gr de azúcar glass
- Un yogur tipo griego
2) Ponemos las cerezas en un cazo, junto con el azucar moreno y se hierve durante unos 5 minutos a fuego bajo. Soltarán todo el jugo y se disuelve el azúcar.
Retiramos y dejamos enfriar para luego pasarlo por una batidora bien triturado.
En este paso, si os gusta encontraros trocitos de fruta las podeis dejar así, es otra manera de hacerlo.
Además, como tiene mucho jugo, yo le aparto un poco del líquido para luego utilizarlo sobre el helado ya terminado, puesto que es como un sirope de cerezas y queda buenísimo y concentrado.
3) Montamos la nata junto con el azúcar glass y lo añadimos a la mezcla de cerezas reservada.
Se hace con movimientos envolventes de abajo a arriba para que no nos baje mucho la nata. También le agregamos ahora el yogur y se integra todo bien.
4) Colocamos la mezcla en un recipiente para meter en el congelador.
ahora según se va congelando se puede ir sacando más o menos cada hora para removerlo bien con una varilla y que se rompan los cristales de hielo.
Yo no lo hice así, finalmente lo dejé congelar completamente, durante unas 8 horas y a continuación lo metí en la thermomix a velocidad 8 durante un par de minutos. Luego se vuelve a meter al congelador de nuevo. Me ha dado buen resultado, seguramente no tan perfecto como con una heladera que lo va removiendo, pero me ha gustado mucho la textura.
HELADO DE VAINILLA
Para elaborar este helado me he guiado de la receta de Pam, de Uno de Dos, pero sin la pimienta rosa y también me ha quedado muy bueno.
Ingredientes:
- 1 vaina de vainilla
- 175 gr de leche entera
- 75 gr de nata 35% m.g.
- 75 gr de azúcar
- 3 yemas de huevo
- Unas pocas de nueces picadas
Elaboración:
1) Ponemos en un cazo la leche, la nata y las semillas que sacamos con la punta de un cuchillo de la vaina de vainilla. Lo calentamos a fuego medio.
2) Mientras tanto, batimos en un bol las yemas de huevo con el azúcar hasta que lo tengamos cremoso.
3) junto antes de que empiece a hervir el cazo le añadimos la mezcla de yemas con azúcar y lo removemos sobre el fuego bajo durante unos minutos SIN QUE LLEGUE A HERVIR. Es importante esto, porque no puede hervir o corre peligro de cortarse.
4) Por último, colamos la mezcla y dejamos que se enfríe en un recipiente que luego podamos meter a congelar. También le he añadido unas nueces picaditas para darle un toque al helado.
5) Una vez tenemos la mezcla fría lo metemos al congelador y deberemos ir sacándolo también cada hora como mucho para remover el helado y que no se nos haga hielo. Este proceso con la heladera es mucho más fácil.
También como en el anterior si lo dejamos congelar más horas luego con la thermomix podemos mantecarlo a velocidad 8 durante un par de minutos, para luego volver a congelar.
Se puede repetir el proceso un par de veces.
De esta manera quedará más cremoso el helado.
Es una propuesta, probad vosotros también y espero que los disfruteis.
Nosotros vamos a morir de calor, que barbaridad.
Uno de estos nos vendria genial.
Bonita presentación.
Besos.
Un helado estupendo y las fotos son geniales. Un beso.
Petra, yo las natillas las hago en la TH a 90 grados y quedan muy bien y asi te ahorran trabajo.Dos helados que no tienen desperdicio, que ricos! las fotos preciosas. Un besin.
Riquísimo. Yo tampoco tengo heladera y no logro hacer el azúcar invertido, así que esta receta me viene de maravilla.
Las fotos te han quedado preciosas.
Un abrazo,
Vero
a mi tampco me cansa comer helados, por eso me quedo con los dos, porque la mezcla de uno con el otro tiene que ser sublime a la vez que fresca y nutritiva!!! quien inventó los helados fue un genio!!! besos
Que suerte tener las frutas directas del huerto, ouf y que suerte que no aprieta la calor. Nunca he probado el helado de cerezas pero con lo que me gustan seguro que me gusta. Un beso.
para ser manual, que bien que te ha quedado!! maravilloso! y una vez mas, las fotos me vuelven loca, que bien lo haces jodia.
http://decorecetas.blogspot.com.es/
Qué ricos los dos helados! Y la combinación tiene que ser lo más 😀
Por aquí tampoco aprieta mucho el calor, de hecho hoy ya está todo nublado de nuevo, aún así apetecen ya los heladitos y si son caseros mucho mejor 😉
Un beso!!!
Ooooh! Qué maravilla Patrix! La combinación de los dos helados no puede ser mejor, uno cremoso y otro afrutado…bueno, tienes razón, voy a tener una recopilación de lujo! Y qué hermosas fotos nos traes! Muchas gracias por traer tu aportación al concurso, te deseo mucho éxito durante las votaciones!
Que rica combinación
Patri!! me encanta la combinación!! si es que es lo que tiene el helado de vainilla que está ríquisimo, gusta a todo el mundo y yo creo que combina con todos!!
Me auntoinvito!!
Las fotos me encantan, ya lo sabes, verdad?;-)
Besitos de pimiento!
uff! ahora no los veo separados, seguro que juntos hacen un tandem estupendo y no dudo que por separado son deliciosos, pero si son dos sabores mejor que uno, jeje, será un recopilatoria delicioso, me encantan, un besito
Que rico, tengo yo un par de helados de cereza, un sorbete y un helado listos para publicar, pero esta mezcla tuya de vainilla y cereza con esas fotos tan bonitas dice comeme.
No conocía tu blog y gracias a rosilet aquí estoy. Me gusta asi que me quedo por aquí a curiosear buenas recetas.
Bss
Virginia "sweet and sour"
Las cerezas no me hacen mucha gracia, Lo sé, soy un bicho raro, pero este helado seguro que me encantaría.
Aquí el calor se está volviendo insoportable, sobre todo por las noches, así que un heladito no vendría nada mal =)
Besos!
Me apunto las recetas porque no parece difícil hacer los helados, y ahora en verano es el mejor postre de todos!
besos
Ya me iria bien una bola de esas fantáticas!!! hoy en Barcelona es un palo de calor tan grande!!!! que hasta mareada!!!! por dios!!! que bueno, este no lo he hecho, me lo llevo!!!
Que delicia de helado y la presentación de diez.
Te felicito.
Un saludo.
Jo, pues aquí hace un calor sofocante y no sabes lo que se agradece un buen heladito. Yo también he preparado mi aportación, con suerte verá la luz mañana.
Aunque la tuya ha dejado el listón bien alto, me encanta la combinación. Besos
Guau!! Te han quedado genial y esas fotos son una maravilla. Te copio el helado de cereza 😉
Esto tiene que ser un pecado!!!, que pinta tan deliciosa!!, mmm… con tu permiso me llevo la receta.
Un abrazo!! 🙂
Me gustan mucho tus fotos, y tanto recetas como presentación me parecen un lujo.
He leído en TSP que estás a puntito de caramelo para ser mamá nuevamente. ¡Quién pudiera….! los míos ya son mayores, y me he perdido fotografiarles como me hubiera gustado.
Que tengas un bebé precioso y disfruta mucho de la maravillosa experiencia.
Un beso
Patricia cielo!! pásate por mi blog que hay un premio para ti: Dedicación a la cocina. ENHORABUENA guapa!!!!!!!
Por cierto tu post es una pasada!!!!!
miles de besos
Delicioso!! La convinacion me encanta son dos de mis helados favoritos! y las fotos super lindas!
A cabo de descubrir tu blog por el concurso de Rosilet, y quiero que sepas que me encanta! ..Me quedo como seguidora de tu blog!
Saludos!!
http://encantosdemicocinadulce.blogspot.com/
Acabo de conocer tu blog y visto lo visto, como me gusta, me añado a tu lista de seguidores.
Saludos
Jorge.
Que buena pinta tiene! delicioso! Te invitamos a conocer nuestro blog,
http://juegodesabores.blogspot.com.es/
Fantástica pinta, ¡y qué fotos!
Enhorabuena y suerte en el concurso 😉
Me quedo curioseando.
Besotes
te acabo de conocer en el concurso de Rosilet, me encanta la receta, la presentacion, el colorido, tus fotos…en fin todo. encantada, suerte para todas
Hola Patricia, y yo por qué no conocía tu blog??? es que hay tantos que me pierdo!!!! mucha suerte en el concurso!!! voy a chafardear tu cocina y me quedo encantada!!!! besitos y gracias por tu voto!!! ;P petonets