Ingredientes:
- 300 grs de puerros
- 200 grs de patata
- 100 grs de calabacín
- 20 grs de apio
- 30 ml de aceite de oliva virgen extra
- 100 ml de agua
- 250 ml de leche (mejor entera)
- 1 yogur griego sin azucar o bien un yogur natural.
- una cucharadita de sal
- una pizca de pimienta negra molida
Para el Aceite de Albahaca:
- 50 ml de aceite de oliva virgen extra
- unos 25 grs de hojas de albahaca fresca, mas o menos un manojo pequeño.
Elaboración:
Para el Aceite de Albahaca:
Preparamos un cazo con agua hirviendo y escaldamos las hojas de Albahaca fresca durante un minuto.
Ponemos en el vaso de la batidora el aceite de oliva y las hojas bien escurridas de la albahaca y se tritura todo bien.
Ya tenemos la aceite preparada para su uso, la podemos dejar reservada en un biberón de cocina para aplicarla después.
Para la crema de puerros:
1) Vamos a empezar pelando, lavando y troceando toda la verdura: patata, calabacín, apio y de los puerros eliminar las hojas y limpiar bien la parte blanca.
Es una receta muy rápida, pero os pongo las dos maneras de elaborarla para que todos podais probar.
En Thermomix:
2) Ponemos en el vaso el puerro, el apio y el aceite y programamos 6 minutos, temperatura Varoma y Velocidad 1.
3) Añadimos las patatas cortadas, la leche y el agua, y programamos 20 minutos, 90º y velocidad 1.
4) Al acabar añadimos la sal, pimienta molida y el yogur, que puede ser natural normal o tipo griego, más cremoso. Mezclamos 30 segundos a velocidad 5 y luego trituramos bien durante un minuto a velocidad progresiva 5-7-9.
Se deja enfriar la crema hasta que se consuma.
Al modo tradicional:
2) Ponemos en una cazuela con un buen chorro de aceite de oliva el puerro y el apio y lo pochamos a fuego medio durante unos 5 minutos.
3) Añadimos las patatas y el calabacín, y lo dejamos pochar otros 5 minutos más.
4) Ahora le agregamos el agua, la leche, el resto de aceite, sal y lo ponemos a cocer todo durante 20 minutos a fuego medio.
5) Una vez ha terminado, le añadimos el yogur y la pimienta molida y lo trituramos bien todo con una batidora o robot de cocina.
Por último la dejamos enfriar.
Presentación:
Se sirve la crema fría decorándola por encima con un buen chorrito del aceite de albahaca, que le dará un sabor muy especial a la hora de comerla. Según esta cantidad es posible que os sobre un poco de aceite porque en cada plato se debería echar un buen chorrito pero sin exagerar, así que guardarla para cualquier otra cosa porque os aguanta perfectamente. Por ejemplo yo la usé como aderezo para ensaladas.
Esta crema también se puede consumir caliente si se desea, es muy suave y rica.
Espero que os guste.
Que casualidad, hoy he comido vichyssoise. Es mi crema preferida, tiene un sabor tan característico, y tu versión tiene muy buena pinta con la albahaca.
Muy bonitas las fotos.
Un besito
Mira que bien! Así la tienes en mente jejeje, muchas gracias!
me gustan mucho las cremas! ya sea frías o calientes! besitos guapa
Es verdad, están riquisimas! Gracias y besitos!
Sin duda la vichyssoise debe estar buenísima, pero la presentación y las fotos son de mucha calidad, enhorabuena, me encantan, dan ganas de meterse en esas fotos y sentarse a la mesa!!
Besotes guapa!!!
Muchísimas gracias Teresa!
Ya sabes, sigo practicando para sacar partido a nuestros cursos y aprendiendo del grupo TSP eh?
Besos!!
Me gustan mucho las cremas de verduras, pero la verdad es que frías se me resisten, pero esta tiene tan buena pinta que la probaré…
Un beso
http://tuplanbodas.blogspot.com.es/
Esta la he probado fría y caliente y la verdad es que esta rica de las 2 maneras así que no hay problema, a gusto de uno 😉
Gracias!
que rico y con ese toque de albahaca de puro vicio
Gracias Rosa!
una presentacion preciosa y lo de poner albahaca de lujazo.
http://elmagoylabruja.blogspot.com
Muchas gracias!, le da un toque diferente 🙂
Absolutamente apetecible y preciosas las fotos!
http://juegodesabores.blogspot.com.es/
muchisimas gracias!
precioso todo y además seguro que buenisima, bss
gracias 😉 me alegro mucho que guste, la receta es sencilla pero buenisima.
Unas fotos preciosas,la crema se ve deliciosa! y con el punto de aceite el no va mas. Un besin.
mil gracias. intento mejorar mis fotos cada día y me anima mucho que me digais que os gustan!
Con albahaca tiene que ser totalmente diferente. La provaremos .
siii María, ese toquecito está genial jeje.
Patri!! que riquisima! me encantan las cremas frías en verano, hay que ver que bien entran! y el toque con el aceite de albahaca me parece genial!!Creo que probare!
Besitos de pimiento!
gracias pimientito!! este aceite se puede utilizar para muchas otras cosas o para otras cremas 😉
Patri!!! Qué deliciosa entrada!! Me gusta mucho cómo has personalizado este plato que, en los veranos de mi infancia mi madre nos preparaba tanto… Las fotos, espectaculares!!! MUchos besos ;o))
Gracias Elena!, es verdad que son platos tradicionales y luego cada uno los vamos personalizando según nos interese.
mil besos!
Es fantástico tener a mano estas recetas de cremas. Aquí en Coruña casi apetece tomarla calentita, que no sufrimos precisamente de calores 😉
Me la apunto porque como cena es estupenda (con un cachito de queso Cheddar ya me voy para cama feliz)
Bonitas fotos!
Yo estoy igual Helena!! aqui tampoco pega el calor (por suerte para mi), y por eso tambien se comen calentitas sin problema
Lo del queso fabuloso, opino igual que tu !
besitos.
Tengo que confesar que las cremas no son mi fuerte. Pero estas fotos e han quedado geniales, vaya cambio ehhh. Me alegro mucho y se ve que estas disfrutando con ello, aunque si te pasa como a mi a veces es frustrante, jo que arte esto de la fotografia. Un beso
Ay Ra, ya te digo !! ya sabes como andamos con tanto ejercicio e intentando aprender más ja ja ja. muchas veces es para volverse loco, pero bueno, hay que tomarselo con calma y seguro que vamos viendo los resultados. A ti ya te salen genial !
besos guapa!!
Fresquito de comer. Yo, que soy un poco rancio, sigo las costumbres y suelo hacerla con mantequilla. Pero deberé probar esta propuesta (con aceite, calabacín, …) que tiene muy buena pinta.
Besos.
Tienes razón, como hay tantas versiones es cuestion de ir probando nuevas cosas y desde luego todas ricas 😉
besos!
Para el verano es lo mejor! Me apunto tu receta porque yo también hago muchas vichyssoise pero no tan elaboradas.
besos
Que bien, animate porque en realidad es sencillo, no lleva mucho tiempo.
besos.
genial el toque de aceite de albahaca!! tengo que probarlo, me encanta esa idea!
Gracias Antonia!
es una de mis favoritas
Ese aceite de albahaca seguro que complementa a las mil maravillas la crema!