Spanakopita

Spanakopita

Hoy os voy a contar la historia de cómo llegué a esta receta, que no lo suelo hacer.
Un dia tenia bastantes ganas de comer quiche y como hacia tiempo que no la preparaba preparé los ingredientes básicos para hacerla esa noche.
El caso es que me topé en internet con una peculiar receta de Spanakopita, de Gourmet Worrier  que me llamó poderosamente la atención por su manera de hacerse y por el resultado tan llamativo.
Y claro, cambié de idea sobre la marcha, solo que no hice la receta original tal cual, sino que la adapté a mis ingredientes ya preparados y el resultado fué divertido y original, pero es que estaba buenísimo. Creo que repetiré sin duda.

A ver que os parece a vosotros.

Ingredientes

  • Un paquete de masa brick
  • 250 g de hojas de espinacas frescas
  • 150 g de jamón de york
  • Un manojo de eneldo fresco picado
  • 200g de queso de cabra
  • 100 g de queso parmesano rallado
  • 3 huevos
  • Nata para cocinarespesa 250ml
  • salsa de tomate casera
  • aceite de oliva
  • Una pizca de nuez moscada
  • una pizca de pimienta negra molida

Elaboración

1) Precalentamos el horno a 190ºC. Preparamos un molde redonde de unos 22 cm, engrasándolo con un poco de aceite de oliva.

2) Empezamos a preparar el relleno en una sartén, con un chorrito de aceite de oliva, a fuego bajo. Echamos las espinacas, el eneldo fresco y dejar pochar durante unos 5 minutos, removiendo.

3) A continuación agregamos el queso de cabra en trocitos y el parmesano rallano. Removemos hasta que se va deshaciendo. Luego incorporamos la nuez moscada y un poco de sal. Lo retiramos del fuego.

4) En una superficie plana colocamos 2 láminas estiradas de la masa brick y en ella repartimos de modo aleatorio una parte de la mezcla, en diferentes sitios.
Después con las manos juntamos desde arriba hacia abajo la masa como si fuera un abanico de papel, frunciendolo y con cuidado lo colocamos directamente en un lado del molde, siguiendo la forma curva.
Repetimos la operación otras 3 veces más, y el ultimo lo pondremos en el medio en círculo. De este modo tendremos 4 trozos que forman un pastel completo con una forma muy peculiar, con muchos picos sobresaliendo y la masa desigual. Yo no hice casi fotos del proceso, pero para verlo, en la página que os indicaba hay unas muy claras: gourmet worrier.

5) Ahora mezclamos en un cuenco el huevo batido con la nata, una pizca de sal y otra de pimienta negra molida. Echamos la mezcla por encima del pastel, asegurándonos de que quede bien repartido y empapado todo.

6) Por último por encima ponemos una capa fina de salsa de tomate casera.

7) Lo metemos al horno precalentado durante unos 40 minutos, hasta que se cuaje totalmente por encima y está dorado.

Queda un pastel de tipo salado increíblemente rico. Es una especie de quiche pero como está hecha de un modo totalmente diferente es muy vistosa, probadla y no os arrepentireis.

Ya me contareis!
Disfrutad la semana.

19 Comentarios

  1. me parece una receta espectacular, enhorabuena y gracias por enseñarnosla, bsss

  2. Es la primera vez que veo esta receta y me ha encantado¡¡ Tiene que saber fenomenal¡¡
    Un saludo, Manuel.

  3. Qué cosa más buena por favor!!! Y qué presencia tan guapa tiene.
    Lore

  4. Por favor!!! esto tiene que estar de muerte!!! y que crujiente! me ha encantado:) Bss

  5. pues te quedo una combinacion estupenda poniendo tus gustos..tiene una pinta deliciosa y el nombre es muy original. un besote

  6. qué original, me lo apunto

  7. Muy vistosa y esta última foto es de pecado original, joo!! que ganas de darle un bocao, guapa
    Un besito

  8. Umm Ptrix es la segunda receta de Spanakopita que veo hoy en la red, pero esta tuya es ligeramente diferente. Se ve como tu dices ocmo una quiche o incluso como una pizza "gorda". Me llevo la receta para probarla. Bss

    Virginia "sweet and sour"

  9. Tiene una pinta realmente estupenda y llamativa. Y con el hambre que empieza a atacarme a estas horas… menuda tentación! Bsts

  10. Pues no he "comío" yo de estas en Grecia ni ná!! Me encanta tu versión! Besos

  11. Vistosa, vistosísima. Es un pastel que lo miras y te enamora porque las ondas que forman la masa brisa de ello dan muestras. No me podía imaginar el relleno de esta tarta, de verdad te lo digo.

    Tengo todos los ingredientes en casa, tan solo me falta tiempo para ello. Lo mismo una noche de estas cae ¿Cuál será?

    Besos.

  12. Me gusta la idea y mucho, además con espinacas disfrazás como digo yo.
    Es genial.
    Besazos.

  13. Hasta el nombre es espectacular, super jugoso y crujiente fabuloso el resultado. Un besin

  14. Se me hace la boca agua con esta receta!! Tiene que tener un sabor espectacular y con estas texturas… me encanta!

    Ya la probaré… seguro!!!

    Un fuerte abrazo!

  15. Me encanta!! No conocía la receta, así que agradezco que nos la hayas presentado.

    Gracias.

    Un abrazo

  16. Uuuuyyyy, que tengo masa filo en la nevera y el resto de ingredientes creo que también…qué tentada estoy de prepararla. Desde luego que se que me gustaría, es de las mías sin duda alguna. El aspecto no me puede gustar más, queda precioso ese dibujo de ondas de la masa. Es una tarta para lucirse. Lo mismo la hago la semana que viene que tengo a mis suegros de visita en casa, jajaja.

    Bss

  17. uqe pasada de recetas!!!
    tengo que probarlas…

    g-millet.blogspot.com

  18. Vaya pinta!! y qué presencia!! la verdad que es la primera vez que veo esta receta!! la pasta filo solo la había utilizado para hacer saquitos, pero así queda espectacular!!

    un besazoo

  19. Pero q ricaaaaa. Me encanta como te ha quedado

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.