Oporto es una ciudad peculiar. Genera sentimientos encontrados en la gente que la visita.
Unos la aman porque tiene ese encanto decadente de la antigua Europa, con sus callejuelas infinitas con empedrados, edificios históricos, azulejos de mil colores y rincones inolvidables que debes encontrar pateando la ciudad.
Otros la odian casi por los mismos motivos, la decadencia que transmite puede ser un gusto personal, pero para ser realistas, es una ciudad que se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos europeo y será por algo.
Económicamente es muy accesible para todos los bolsillos, lo cual ya le confiere atractivo, pero además se encuentra en pleno desarrollo y explosión creativa. Se puede vislumbrar en sus calles cómo surgen nuevas propuestas de ocio y negocio vanguardistas cada poco tiempo.
Mi visión personal es que Oporto es una ciudad que camina lenta pero sin detenerse. Lleva un ritmo muy diferente a la omnipresente Lisboa. Oporto realmente tiene encanto, pero tienes que verla con los ojos y la mente abiertos y sobre todo rascar, trabajartela. Se trata de una ciudad pequeña pero tiene mucho para ver y en el camino descubres que la gente es maravillosa, que hay un espíritu de emprendimiento y de renovación que antes no eran palpables, que han proliferado los locales llenos de diseño y sofisticación en todas las calles con vida de la ciudad y sobre todo que tiene ganas de más, de mucho más.
Aún le queda mucho que aportarnos, pero la última vez que estuve en Oporto sería hace unos 10 años, y el salto cualitativo es innegable, por lo que me gustaría volver dentro de otros 10 años más para ver cómo ha evolucionado desde hoy.
Una pequeña y personal guía para foodies intrépidos:
Praça Carlos Alberto, Rua Cedofeita y zona Clérigos.
Esta es una zona muy activa en cuanto a locales y marcha nocturna dentro de todo Oporto. El ambiente es de tarde-noche, pero aún así, no es demasiado ruidoso, en general las terrazas abren a media tarde y puedes ver nutridos grupos de jóvenes, con un estilo hipster y afterwork totalmente mezclados.
También es una zona de tiendas de barrio y se encuentran algunos restaurantes un poco más selectos.
Por si sirve de ayuda, estuve ubicada en un apartamento que resultó ser encantador y muy bien situado, reservado con Airbnb: https://www.airbnb.es/rooms/1284759
[box type=»tick» style=»rounded»]Dónde comer:[/box]
En la misma plaza de Carlos Alberto se encuentra el Camafeu, es un primer piso, por lo que si vas con carritos de niños o similar no tiene buen acceso, sólo hay escaleras. Tiene mucho encanto y se come fenomenal, aunque no es de los más económicos, teniendo en cuenta que en Portugal es difícil decir que algo es caro en comparación con España. Praça Carlos Alberto 83.
Justo debajo, a pié de calle hay varios cafés agradables (sólo café, no recomiendo comer) y un restaurante interesante llamado Andor Violeta, de Pedro Limao. Es pequeño, pero merece la pena la experiencia. Sólo da cenas, y el local es muy romántico y acogedor. Praça de Carlos Alberto 89.


Pero sin duda el gran imperdible de la zona y el que te dejará boquiabierto es el FLOW. Un maravilloso edificio de estilo industrial, prácticamente camuflado entre las calles del barrio, con una decoración muy cuidada y un estilo mediterráneo-oriental. La carta es precisamente una combinación de ambos estilos. Sorprende ver una barra dedicada totalmente a la cocina en vivo japonesa, elaborando unos espectaculares platos de sushi, y justo detrás una cocina abierta mediterráneo-portuguesa tradicional. Es un local muy grande, ocupa el edificio entero y otra gran parte de su encanto radica en que se divide en 3 zonas: el restaurante, la barra de cocktail y un patio interior terraza precioso. Rua da Conceição 63, Porto. junto a la Rua Cedofeita y Travessa Cedofeita.
[box type=»tick» style=»rounded»]Tiendas interesantes en esta zona:[/box]
A Vida Portuguesa: aunque carilla, merece la pena verla. Los alrededores son preciosos y la estética de la tienda recuerda al Londres de los años 20, todo en maderas nobles y muy espaciosa. Rua Galeria de Paris, 20.
Coraçao Alecrim: Preciosa tienda y un lugar que no hay que dejar de visitar por lo inspirador que resulta. Travessa de Cedofeita 28.
La famosa Librería Lello & Irmao, la verdad es que es espectacular de ver, pero me parece que el exceso le pasa factura. Tienes que comprar un ticket para entrar en una taquilla (cola kilométrica), luego otra cola para entrar… y finalmente pasear entre una cantidad ingente de turistas por el interior. Realmente es un monumento más y para mí ha perdido su naturalidad.
La Casa Oriental, junto a la Torre de los Clérigos, una tienda digna de mención por lo curiosa que es y por las cosas raras que puedes encontrar allí. Te llamará la atención al pasar por lo estrambótica y pintoresca que resulta.
Rua de las Flores, Estación San Bento y alrededores
En los alrededores de la Estación San Bento, y toda la calle completa de la Rua de las Flores está repleta de tiendas y locales muy interesantes.
En las calles paralelas hay todo tipo de artesanía y diseño, y en la misma rúa barecitos pequeños de vino y tapeo, que además en la mayoría venden productos y conservas.
[box type=»tick» style=»rounded»]Dónde comer:[/box]
Cantina 32, muy popular, más moderno y variado. Se come muy bien y el local es muy agradable, también hay terraza bien situada. Rua das Flores, 32.
Chocolataria das Flores: si te gusta el chocolate es una tienda imprescindible. Además de bonita tiene auténticas delicias. Rua das Flores, 121.
Jóia da Coroa: uno de los lugares que no pasan desapercibido. El local está a pié de calle, con una estética francesa retro, llenito de flores, y arriba hay galerías comerciales. Es muy bonito. Rua das Flores, 213-221.
Mercearia das Flores: es taberna y tienda gourmet, especializada en productos de la tierra. Tiene muchas curiosidades, un lugar muy pequeño pero con gran encanto. Lo ideal es visitarlo con buen tiempo para que estén todas las terrazas montadas en el exterior. Rua das Flores, 110.
El Tapa Bento, está fuera de la Rua, más pegado a la estación de San Bento, pero tiene buen tapeo ligero. Rua da Madeira 222.
Restaurante LSD: muy recomendable, un poco más elegante y realmente chic, da muy buena impresión. Chef João Lameiras. Largo de São Domingo 78.
Taberna do Largo: este se puede calificar como vino bar. Tiene todo tipo de productos portugueses. Largo de São Domingo 69.
[box type=»tick» style=»rounded»]Tiendas interesantes en esta zona:[/box]
Todas las tiendas de esta zona merecen la pena, hay de todo, me gustan especialmente las de artesanía original. Mejor patearlo y descubrirlas por uno mismo. No os perdáis todos los productos gourmet y también los cerámicos, porque hay cosas muy originales.
Al final de la calle está el local “Lobo Taste” diseños de autor de Paulo Lobo, que son una maravilla, situado en los bajos del Palacio de las Artes.
Rua Santa Catarina, Mercado del Bolao y alrededores
Esta es la zona de tiendas por excelencia, todas las franquicias están aquí y puedes ver muchas tiendas habituales, por lo que el tema compras ya no es tan interesante. Paseando se puede ver desde la parte del mercado hasta llegar a la Rua Santa Catarina y alrededores.
[box type=»tick» style=»rounded»]Dónde comer:[/box]
Por esta zona no me detuve a comer, no puedo hacer comentarios, pero por ejemplo se encuentra aquí la famosa cafetería Majestic. Es muy atractiva de ver, tiene tanta fama que siempre está llena y me parece muy cara en comparación con cualquier otra cafetería decente.
La Confitería del Bolao: buenísima, tiene una repostería espectacular para parar a tomar un café y probarla.
[box type=»tick» style=»rounded»]Tiendas interesantes en esta zona:[/box]
El Mercado del Bolao solo abre por las mañanas, si está cerrado no se ve nada desde fuera, así que ajustad los horarios de vuestra visita para aprovecharlo.
Cuando bajas a la zona del mercado, se pueden ver otro tipo de tiendas más típicas que sí merecen la pena.
Por ejemplo “A Perola del Bolao”, una especie de ultramarinos donde puedes encontrar de todo.
La Ribeira
Esta zona es 100% turística, y lo mejor es ver y patear todas las callejuelas con tranquilidad. Hay multitud de bares y tabernas, muy pensadas para turistas, pero se puede comer muy bien todo tipo de platos típicos, aunque los sitios son muy distintos entre ellos.
Al otro lado del río ya se encuentran las bodegas.
La verdad es que aunque para mi gusto está masificado, sigue siendo un lugar muy encantador.
[box type=»tick» style=»rounded»]Dónde comer:[/box]
Adega de Sao Nicolau: es pequeño y sencillo pero con buena relación calidad-precio. No está metido en lo más abarrotado, más bien es una bodeguita en una calle pequeña, así que es recomendable. Rúa de São Nicolau 1.
[box type=»tick» style=»rounded»]Tiendas interesantes en esta zona:[/box]
Hats& Cats, preciosa tienda de sombreros, cestos de mimbre y similares, totalmente artesanos. No es muy asequible, pero es de las que te deleitas la vista dentro. Son cosas difíciles de encontrar, así que no te la pierdas.
Esta zona está repleta de tiendas típicas de artesanía y souvenirs, en las que se puede escarbar para ver si encontramos algo interesante.
Foz do Douro y paseo marítimo
Para llegar aquí se puede coger directamente un autobús desde la Plaza de la Libertad, la línea 500, o bien el típico tranvía Línea 1 que se coge desde La Cordoaria, junto a la Torre de Los Clérigos.
Ambos hacen el mismo recorrido prácticamente y van por la orilla de la playa. Te puedes bajar para ver esta zona, y caminar llegando a los restaurantes.
Es una zona preciosa y está el típico castillo de San Juan Bautista de Foz y el faro que se ve en todas las postales.
[box type=»tick» style=»rounded»]Dónde comer:[/box]
Cafeína: Uno de los restaurantes más reconocidos de la ciudad. El menú me pareció exquisito y desde luego el precio es totalmente asequible. El edificio y la zona son preciosos. Rua do Padrão 100, Foz do Douro.
Terra: justo enfrente de Cafeína, también una auténtica maravilla. (ambos son del mismo grupo). Puesto que comí en Cafeína, este no lo probé, pero tenía muy buenas referencias y el local me pareció encantador, como salido de la época colonial. Rua do Padrão 103, Foz do Douro.
En esa misma calle, pero un poco más arriba y haciendo esquina, también hay una taberna muy pequeña que merece la pena conocer, Casa Vasco. Es muy curiosa y hacen mucho pescado a la brasa y tape o del bueno. Pertecene también al mismo grupo que los dos anteriores. Rua do Padrão 152, Foz do Douro.
Muy interesante el post, se me escapado ir a Flow!!! Me lo apunto para la proxima! Os dejo aqui mi lista de sitios con encanto en oporto por si os interesa… <3
http://lidiettes.com/oportoquever/
Gracias por tus ideas. Siempre tiene que quedar una excusa para volver 😉