Pastel de manzana – Apple pie

Pastel de manzana – Apple pie

Apenas quedan unos días del mes de marzo y con la Semana Santa finalizada, el regalo del pack de picnic entregado y el cambio de hora que este año me ha pillado un poco por sorpresa, no puedo menos que disfrutar del tiempo vacacional con la familia. Hemos tenido unos días de descanso y siempre se aprovecha para pasear por el pueblo y para hacer alguna escapada interesante o descubrir algún rincón gastronómico de Castilla y León, que siempre esconde secretos.

Mientras nos mentalizamos para volver a la rutina, hoy tengo capricho de una de esas tartas espectaculares que siempre vemos en las películas americanas, especialmente si son antiguas o si son de dibujos animados. Esa sensación de bocado irresistible que se deshace al tocarlo, de sabor a manzana y canela y de un olor impregnado en toda la casa que trae recuerdos de infancia o de reuniones familiares.

Esta es mi versión de un clásico pastel de manzana o Apple Pie y la recomiendo si sois fans de este tipo de tartas:

Pastel de Manzana, apple pie

 

Ingredientes

Para la masa

  • 300 gr de harina
  • 1 pizca de sal
  • 225 gr de mantequilla
  • 60 ml de agua fría
  • 50 gr de azúcar

Para el relleno

  • 1 kg de manzanas variadas
  • El zumo de medio limón
  • 50 gr de azúcar
  • 50 gr de mantequilla
  • Una vaina de vainilla
  • Una cucharadita de canela molida
  • Un chorro de vino de oporto

Para decorar:

  • Azúcar moreno
  • Un huevo

 

Tarta de Manzana, pastel de manzana, apple pie

 

Elaboración

  1. En primer lugar elaboramos la masa de la tarta: En un bol grande mezclamos la harina, con la sal, el azúcar y la mantequilla fría cortada en trozos. Con ayuda de un tenedor y de nuestras manos, vamos incorporando todo despacio. En este tipo de masa nos va a quedar una mezcla espesa, arenosa, rugosa.
  2. Cuando veamos que se va integrando, añadir el agua muy fría y seguir amasando hasta formar una bola firme y que no está pegajosa. A continuación, dividiremos la bola en dos partes, que envolvemos con papel film y dejamos reposar en la nevera una hora como mínimo.
  3. El siguiente paso es sacar una bola de la nevera y con un rodillo aplanarla y darle forma redonda para colocarlas en el molde. He usado un molde redondo de 22 cm cerámico, para poder hacer todo en el mismo molde y luego servirlo directo a la mesa. Podéis usar cualquier molde de tipo quiche también o desmoldables si lo queréis sacar a un plato. Colocar la base de la masa en el molde y dejar al ras de los bordes recortando lo que sobre. Dejar reposar en la nevera.
  4. Ahora vamos a preparar el relleno. Para ello, pelamos todas las manzanas, quitamos el corazón y las cortamos en láminas de ancho medio. No tienen que ser demasiado finas porque se desharían muy rápido. Preparamos una cazuela grande y la ponemos a fuego medio.
  5. Añadiremos las manzanas, el zumo de limón, azúcar, canela, las semillas de la vaina de vainilla, el vino de oporto y la mantequilla. Cocemos a fuego bajo removiendo de vez en cuando durante unos 20 minutos o hasta que la manzana esté blanda y caramelizada, los jugos disueltos y perfectamente integrados. No queremos que se nos rompan las manzanas, lo ideal es que queden enteras, pero cocidas en sus jugos. Retiramos del fuego.
  6. De nuevo sacamos el molde que tenemos preparado y agregamos todo el relleno. Uno de los trucos de esta tarta de tipo clásico americano es que deben tener un relleno muy alto. A la hora de colocarlo, lo iremos poniendo formando una montaña elevada por encima de los bordes del molde. Agregad todo, incluyendo el total del jugo que haya soltado. Puesto que vamos a añadir las manzanas previamente cocidas, a la hora de hornear, la masa se adaptará bien al relleno y así evitaremos que se nos queden espacios huecos dentro de la masa. Empezar a precalentar el horno a 180ºC.
  7. A continuación amasamos la otra bola de masa para formar la tapa del pastel y lo colocamos con cuidado sobre el molde. De nuevo recortamos el sobrante del borde del molde y con los dedos presionamos la masa y la plegamos un poco para sellarla, como si fuera una empanadilla. Con un cuchillo afilado hacemos un corte en forma de cruz en el centro. Para decorar batimos el huevo y pincelamos toda la superficie del pastel. Espolvoreamos por encima con azúcar moreno.
  8. Por último, horneamos: Introducir el molde en el horno a 180ºC durante 30 minutos. Tiene que quedar la masa dorada y crujiente. Pasado el tiempo, sacar la tarta y ya se puede servir inmediatamente y acompañar de crema inglesa, helado de vainilla, nata, caramelo o lo que más os guste, porque estará tan buena que desaparecerá inmediatamente.

 

Tarta de Manzana, pastel de manzana, apple pie

Pastel de manzana

Tarta de Manzana, pastel de manzana, apple pie

 

 

 

2 Comentarios

  1. Pingback: ¡Del aperitivo al postre! 23 ideas para un menú completo en el paseo por la gastronomía de la red | Mundo Alimento

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.