Tarta pirata

Tarta para un cumpleaños Pirata

¿Qué os parece si animamos un poco el verano con una tartaza espectacular para una gran fiesta?… Tarta de cumpleaños PIRATA. Tenía pendiente enseñaros esta pequeña muestra de lo que una madre es capaz de hacer por sus hijos, nada menos que fondant. No digo yo que no sea gratificante, pero sí os aviso de que este trabajo de chinos cuesta muchísimo tiempo, pero luego la cara de emoción y sorpresa que ponen los niños en la fiesta de cumpleaños lo cura todo.

La Tarta Pirata como la llamamos la hice para la gran fiesta anual del cumple anterior de Álvaro donde se juntan todos los niños de la clase, porque es la ocasión idónea de aprovechar semejante pastel de tres plantas (cuanta más gente mejor) y porque los niños se lo zampan todo y los restos se reparten entre los padres que también lo agradecen.

DSC_0018

Necesitaremos varias elaboraciones:

Ingredientes

  • Bizcocho «Madeira Sponge Cake»: 3 unidades de diferente medida.
  • Almíbar de Limón
  • Relleno de mascarpone con limón
  • Fondant de diversos colores
  • Sirope o pegamento pastelero.
  • Decoraciones varias acorde con la tarta: monedas de chocolate, galletas trituradas, rotuladores de tinta comestible y pinturas de decoración de tartas…

1.  ELABORACIÓN

Para elaborar la Tarta de cumpleaños PIRATA se utiliza primero el BIZCOCHO tipo Madeira Sponge Cake, porque es el más resistente al gran peso que va a soportar. En el enlace tenéis la receta para seguirla y aquí os recuerdo los ingredientes, en este caso añadiendo limón porque es el sabor que elegí. Es muy importante que sigáis el modo de hacerlo para que suba correctamente. Necesitaréis 3 moldes de tres tamaños diferentes, para formar la tarta en capas.

Ingredientes

  • 250 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 250 gr de azúcar
  •  250 de harina con levadura (tipo bizcochona)
  • 4 huevos a temperatura ambiente
  • Ralladura de un Limón
  • zumo de un limón

Además, necesitamos un Almíbar de Limón:

  • El almíbar se prepara poniendo a cocer: 500 grs de agua y 200 grs de azúcar con el zumo de un limón y la parte amarilla de la corteza para dar sabor. Una vez cocido se deja enfriar y está listo para empapar el bizcocho.
  • Por último el relleno para las 3 partes de bizcocho lo he realizado también de limón y queso mascarpone, para que quede fresco. Necesitaremos relleno para el interior del bizcocho y para el exterior que servirá de adhesivo para el fondant decorativo.

Elaboración del relleno y cobertura:

  • Batir con ayuda de unas varillas 750 grs de queso mascarpone, con 250 grs de azúcar glass. Se puede añadir también ralladura de limón. Dejar reposar en la nevera al menos media hora.

 

 

2.  PREPARACIÓN

  • Una vez tenemos los 3 bizcochos horneados, de 3 tamaños, los cortaremos al medio con ayuda de un cuchillo grande o una lira y con cuidado de colocarlos bien en una superficie plana.
  • En ambas partes de cada bizcocho remojamos bien con el almíbar de limón. Hay que humedecer bastante el bizcocho para asegurarnos que aguante jugoso hasta la hora de comerlo. Se trata de un bizcocho muy rígido y resistente para poder soportar el fondant, pero a cambio necesita más hidratación. A la hora de comerlo se notará mucho el sabor y textura.
  • Preparamos una manga pastelera y boquilla redonda de unos 2 cm, y metemos una parte del relleno de mascarpone y limón. Colocamos el relleno sobre cada una de las mitades, haciendo un cordón alrededor y dejando una distancia al borde de un centímetro.
  • al finalizar de rellena, colocamos de nuevo las mitades sobre los bizcochos y ya tenemos las 3 unidades preparadas.
  • A continuación hay que cubrirlas también por fuera, para que nos sirva de adhesivo para el fondant. con ayuda de una espátula y con el relleno de mascarpone fresco, vamos girando los bizcochos y le ponemos una fina capa por la superficie y por los lados. Si en algún sitio os quedan imperfecciones no pasa nada, porque sólo sirve de base para el fondant.
  • Una vez terminada esta fase, ya podemos empezar a preparar el fondant, os lo muestro por cada paso:

3. MONTAJE DE LA TARTA

Primera planta:

  • Esta planta representa al ancho mar, con toda su inmensidad y su misterio. La base se forma con 3 tonalidades de fondant azul.
  • La superficie se cubre en primer lugar, con el azul más claro y no hace falta llegar hasta la base, sólo hasta la mitad y así reducimos un poco de azúcar.
  • Preparar 3 cintas de azul del diámetro del bizcocho y una altura de unos 4 cm y con un cuchillo cortar la parte superior con forma de ondas. Se colocan las tres cintas en orden de arriba hacia abajo y con las manos se le da forma para que sobresalgan y simulen el mar.
  • Por último se corta un triángulo en color gris oscuro con forma de aleta de tiburón y se coloca dentro de la primera onda, para que dé mucho miedo 🙂

 

Tarta de cumpleaños PIRATA

 

Segunda planta:

  • La segunda planta simula la isla donde vamos a buscar un gran tesoro, por tanto, la base de cobertura la ponemos en blando, con cuidado, alisándola con la mano o una espátula y cortando el sobrante al llegar a la base y ajustarla bien.
  • Los adornos que lleva son:
  • Un mapa del tesoro, con fondant marron, cortándolo como un pergamino antiguo y haciéndole cortes como un papel viejo. Dibujamos con ayuda de un rotulador de tinta comestible un mapa, con líneas, una cruz, una brújula… Rematamos con un poco de polvo especial de pastelería marrón en los bordes, que simulará un papel viejo y quedará muy real.
  • Una cruz de color rojo como las que marcan en un mapa el tesoro.
  • Una calavera en negro, hecha con un cortador.

 

Tarta de cumpleaños PIRATA

 

Tercera planta:

  • La última nos recuerda a un barco pirata, con maderas gastadas, y un barco pequeño que conseguiremos con algún juguete.
  • La base la cubrimos de blanco igualmente
  • Para hacer las maderas, tenemos que ir cortando un fondant marrón en tiras desiguales y con un molde que ayuda a dar forma de vetas de madera. Son plásticos que se colocan bajo el rodillo y ayudan mucho con la forma final con poco esfuerzo.
  • Para pegar y colocar las maderas, utilizaremos sirope de arce o similar, o bien pegamento comestible. hay que irlas colocando una a una alrededor de la tarta hasta que esté cubierta.
  • Para rematar las maderas, las maquillamos con marrón oscuro para envejecerlas en todos los bordes y algunos rasgos superficiales.

Tarta de cumpleaños PIRATA

 

Cuando tenemos estas tres partes hechas viene una fase delicada, unirlas.

  • Para asegurar su estabilidad y que no tengamos sorpresas desagradables a la hora de transportarla, lo primero es colocar una base para tartas gruesa, resistente y más grande que el bizcocho inferior, que se pueda sujetar bien.
  • Colocamos el primer bizcocho con cuidado y sobre él con cuidado colocaremos los dos siguientes en su ubicación definitiva.
  • Desde arriba, medimos 3 palos de madera, de tipo brocheta, o de los de sujetar tartas, y los cortaremos un poco más cortos que nuestra tarta. Los introducimos a modo de columnas en tres puntos de la tarta, de manera que impida que se muevan entre sí los bizcochos.
  • Por último, colocamos algunos detalles: trituramos galleta y la repartimos en la base de la tarta, unas cuantas monedas de chocolate doradas, el barco pirata bien visible, colocar los elementos que cubren 2 capas y rematar con maquillaje.
  • Si la vas a transportar, mejor lleva estas decoraciones móviles en un tupper y las colocas a la hora de sacar la tarta a la mesa.

 

Tarta de cumpleaños PIRATA
Tarta de cumpleaños PIRATA
Tarta de cumpleaños PIRATA

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.