Magdalenas, Cupcakes y Muffins

Se podría decir que mis dulces preferidos a la hora de cocinar son las magdalenas, muffins o cupcakes, y junto con las galletas. Es de las cosas con las que más experimento y me encanta ir probando combinaciones nuevas o recetas compartidas en la red.
Este pequeño mundo ha evolucionado tanto que hay mil maneras de elaborarlos y adornarlos.
En este caso quiero hacer un pequeño comentario sobre un tema que seguramente ha generado miles de diálogos y de interpretaciones: cuál es la diferencia entre Magdalena,Muffin y Cupcake.

Al principio me costaba un poco conocer las diferencias entre ellos y en muchas ocasiones he leído acerca del tema para ver si llegaba a una conclusión. En general las opiniones coinciden.
Yo no soy ninguna experta, pero creo que he aprendido que entre estos 3 productos estrella hay unas diferencias fundamentales que son las que tenemos que grabarnos, y el resto ya es ¡echarle imaginación!.

Diferencias entre Magdalenas, Cupcakes y Muffins

Se basan en dos conceptos:

Ingredientes: Los tres tienen ingredientes parecidos puesto que su base se construye en base a: huevos, harina, alguna grasa (aceite, mantequilla…), azúcar y levadura…  después se pueden aromatizar, rellenar como se desee y decorar por encima.

Técnica de elaboración: se diferencian en si se bate la masa mucho o poco, por el aire que va a necesitar, en cómo se unen los ingredientes, etc.

MAGDALENAS:
La Magdalena es el dulce más clásico y tradicional. En los ingredientes se utiliza aceite en lugar de mantequilla. A la hora de elaborarla es importante que sea muy esponjosa, lo que se consigue al batir la masa mucho para que coja aire y con la ayuda de la levadura, de manera que crece más.  Se suelen hornear en papel rizado y no llevan ninguna decoración por encima.

MUFFINS:
Los Muffins usan ingredientes parecidos, aunque de diferentes proporciones, porque por ejemplo es menos dulce y suele tener mantequilla en lugar de aceite.
A la hora de batir la masa no se incorpora tanto aire, no es necesario batir mucho, es más compacta, pero no quiere decir que no sea jugosa o esponjosa porque suelen llevar rellenos.
Su apariencia es más redondeada, más chata y se utiliza más papel liso para el molde u otros que no sean de papel. Además es más fácil hacer versión salada al igual que dulce.

CUPCAKES
Los Cupcakes se traducen como “pasteles de taza” y son como pequeños pastelitos individuales a los que se le puede hacer prácticamente todo tipo de decoración.
Los ingredientes y elaboración son similares a un bizcocho. Se suelen colocar en papel rizado o liso y son más grandes de tamaño.
Lo de mezclar los ingredientes “secos” por un lado y los “húmedos” por otro, y luego unirlos lo he podido ver en muffins y de cupcakes, por lo que depende de la propia receta.
A partir de ahí los Cupcakes se convierten en un lienzo donde hacer auténticas obras de arte, se decoran con cremas, fondant, pastas etc.

Iré compartiendo con vosotros algunos de mis «experimentos».
Un beso !

Fuentes:
Directo al Paladar
Gastronomía y Cia

5 Comentarios

  1. Muy buena la explicación. Esta bien aclararlo. Qué rico todo.

    Besos.

  2. Hola Patrix,

    Yo soy medio macrobiótica y me encantaría que hicieras alguna vez alguna recetilla de este tipo. ¿Se te ocurre algo?

    besitos

  3. Mmmmm Paola, pues seguro que algo puedo hacer, déjame que piense a ver si te doy alguna sugerencia interesante 🙂
    besos !

  4. Gracias wapa!!! Y feliz viernes!!! bsitos 😉

  5. Esta semana estaba esperando las recetas como agua de mayo… pero las ue has colgado las dejaré para otra porque una compi me ha dado una muy sencilla de tejas de almendras ( que ya te pasaré por correo) y vamos a probar mis peques y yo porque el papi trabaja sábado y domingo!!
    un besete!! ya me animaré con las magdalenas pero no sé si Ylenia y Alejandro dejarán que el adorno llegue a su sitio o se perderá en sus estómagos por el camino!! ja,ja,ja!!

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.