Mermelada de Moras silvestres

Mermelada de Moras silvestres

¡ Hola de nuevo !
Todo lo bueno se acaba y otra vez estamos de vuelta a nuestra rutina y a un día a día que no nos deja tiempo para hacer nada !.
A muchos de vosotros os pasará lo mismo, que después de unas fantásticas vacaciones de relax estamos absolutamente perezosos…
Pues ánimo, porque ya veo que todo el mundo está activo y que se empiezan a mover muchisimas cosas por esta nuestra blogosfera.
Venimos cargados de ideas y de cosas por hacer, qué ya veremos cuándo se hacen, pero que no falten.
Este año se puede decir que hemos tenido vacaciones tranquilitas y que las hemos disfrutado todo lo que hemos podido.
En una de esas tardes de paseos con la familia nos hicimos con una pequeña cosecha de moras silvestres. Lo pasamos muy bien, porque lo que empezó como «anda, qué madurita voy a probar una», acabó con mis sobrinos a manos llenas, el triciclo del niño como camion de carga, y las piernas con algún arañazo (y no las mías precisamente).
Por eso, y en homenaje al veranito que se nos va, quiero compartir la fabulosa mermelada que salió de todo aquéllo:

Ingredientes:
500 grs de moras maduritas.
500 grs de azúcar
el zumo de un limón
Elaboración:
Ya en otras ocasiones he puesto la receta básica de la mermelada, podeis consultar la
mermelada de fresas por ejemplo.
En primer lugar se lava muy bien la fruta y se pesa porque utilizaremos el mismo peso de fruta y de azúcar. Si la quereis menos dulce le podeis echar menos azúcar.
Las mermeladas las hago con la thermomix por que es mucho más comodo y no te tienes que preocupar de nada, pero se puede hacer igual en cazuela y removiendo a menudo.
Puesto que habiamos recogido bastante, aparté una cantidad que al final al ser medio kilito salieron bastantes tarritos.
Os recuerdo la manera de hacerlo:
  • Para elaboración en thermomix, se echa la fruta junto con el zumo de limón en el vaso, y se tritura todo 5 segundos a vel. progresiva 5-10. 
  • A continuación, se añade el azúcar y se programa 30 minutos, a 100º y velocidad 2.
  • Cuando ha finalizado ya tenemos la mermelada lista y hay que dejarla enfriar.
  • Al ser de moras yo decidí colarla para que me quedara absolutamente fina, puesto que las semillas pueden llegar a ser molestas.
  • Recien coladita se coloca en los tarritos y adornamos al gusto. Yo la próxima vez le haré unas etiquetas.

Tengo que decir que una buena parte nos la ventilamos en una gran comida familiar acompañando un fantástico y sencillo helado de yogur.

Le echas por encima un chorrito de esta mermelada y es mágico el cambio.
Como veis en las fotos los adornamos un poquito con unas telas y con unas florecitas
realizadas en tela que me gusta ponerlas encima, cosidas a la tela de la tapa.
Son muy sencillas de realizar, sólo se necesita un poco de algodón, el trocito de la tela
que queramos, aguja e hilo. Hay que envolver el algodón con la tela como si hicieramos
una bola, y partiendo del centro con la aguja ir cosiendo la tela por detras y pasando el
hilo de fuera hacia el centro de la bola, de modo que quedan marcados los «petalos» de
la flor. Creo que viendo la foto de la flor se identifica perfectamente.
Pues nada, nos podemos dar la bienvenida a un «nuevo curso», espero que
compartamos muchas cosas y lo disfrutemos juntos.
Un beso

9 Comentarios

  1. las mermeladas caseras no se que tienen pero siempre saben mejor que las comprdas…bueno si lo se son super naturales y encima llevan parte de la satisfacción de haberlas hecho nosotros mismo…así que enhorabuena1!!!

    Un saludo enorme

  2. Ya volvemos de vacaciones, eh?
    Que buena pinta tiene septiembre! Ñam, ñam 🙂

  3. Este fin de semana salgo sin falta a hacer mi recolección de moras para infinidad de recetas que tengo en "pendientes por hacer" y entre ellas la mermelada (¡¡me encanta!!).
    Creo que desayunando esta delicia todos los días la vuelta al cole y a la rutina no cuesta tanto ¿no crees?

    Besos.

    PD: soy nula total con aguja e hilo… y mira que me gustan las cositas que hacéis pero no hay manera :S

  4. Una companya de feina també en fa! ha de ser deliciosa!! me l'apunto si algun dia vaig a buscar mores!! petonss

  5. Gracias Manu, tienes toda la razón lo mejor es cuando las haces el gusto que da je je.

    Caracol, si, a ver si nos endulzamos un poco eh?

    hola Silvia !, qué bien que las tengas a mano, si que nos costará menos estar activas con este azúcar en el cuerpo 🙂

    Ei Roser, si anímate, has d'anar ben preparada (sobretot guants). petons

  6. ¡Qué ricas! Yo me quedo con la de moras.

    Besos,

  7. Hace un minuto he apagado la Tmx donde he preparado una versión light de tu mermelada de moras.
    Ya te contaré el resultado.
    Besos.

  8. Hola, una pregunta, después de hacer la receta y poberla en botes ¿hace falta hervirla?.
    Saludos y gracis.

  9. Pingback: Mermelada de fresas

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.