Nuestras amigas de Film&Food vuelven al ataque con un nuevo reto para el mes de septiembre.
En este caso me ha costado un poco más decidirme.
La película inspiradora es «Hook: el capitán Garfio», y la temática es la vuelta a la infancia. El objetivo era realizar un plato que nos evocara a nuestra infancia, algo que nos gustara, que se cocinara en casa, o que nos trajera cualquier recuerdo agradable.
Pues bien, después de mucho pensar, mi madre cocinaba de todo y yo no era especialmente comilona todo hay que decirlo, así que no tenía mucho juego por ahí, pero hay una cosa en concreto que no se me ha quitado de la cabeza desde el mismo momento en que leí el reto de este mes:
Yo siempre he veraneado en el pueblo, desde pequeñita, en casa de mis abuelos y con todas mis amigas que nos conocemos de toda la vida. Esos veranos siempre eran especiales, como la vuelta a un hogar perfecto donde todo siempre era maravilloso, cogíamos las bicis para irnos de paseo, corriamos el pueblo de arriba-abajo y por las tardes nos dabamos unas fantásticas merendolas en casa de alguien de PAN CON NOCILLA.
Os parecerá una tontería pero es algo que aún a día de hoy, que ya pasamos largo de los 30, lo recordamos cada verano.
Y no he podido evitarlo, me he decidido a preparar una receta muy sencilla, con un pequeño toque diferenciador y deliciosa sin duda alguna: una interpretación de «Nocilla de menta», o crema de leche, cacaco, avellanas y azúcar… inolvidable.
Además, como ya parece una tradición en estos retos, no puedo menos que dedicarla a mi madre y a mi abuela por supuesto, artífices de mis veranos y a mis amigas del alma y de las merendolas:
Miriam (hoy mismo está trayendo al mundo a Carlitos !), Almu (de vuelta a los 16), Elena (que nos trae otro terremotillo al grupo), María (ya sentó la cabeza:), Isa (la mujer que todo lo sabe, menos mal que te tenemos), Lupe (la más optimista, no cambies nunca) y Mónica (aunque estás lejos siempre nos acordamos de tí).
Quisiera enseñaros alguna foto de aquélla época, pero eso ya es más difícil 😉
Aqui os pongo mi receta, yo la he adaptado un poquillo de lo que he visto por ahí, un ejemplo muy bueno lo encontré en La cocina de las Pacas, por si quereis indagar más.
He hecho una cantidad moderada:
Ingredientes:
- 75 gr de avellanas peladas y tostadas
- 75 gr de azúcar glass
- 75 gr de chocolate fondant (Nestlé Postres)
- 50 gr de Aftereight
- 25 gr de chocolate Lind de menta
- 75 gr de chocolate blanco (usé milkybar)
- 110 gr de leche
- 65 gr de aceite de girasol
Elaboración (Thermomix):
Triturar las avellanas junto con el azúcar a velocidad 10 durante 15 segundos. El azúcar podría ser normal, pero queda una textura más fina si es glass.
Agregar todos los chocolates en trozos y triturar de nuevo a velocidad 10 durante 30 segundos.
Bajar con una espátula bien todos los restos de las paredes y por último incorporar la leche y el aceite.
Programar 7 minutos, a 50º de temperatura y velocidad 4.
Una vez acabe, echamos la crema en tarros de cristal y dejamos que se enfríe bien.
¿Fácil no? Si no teneis thermomix os sirve otro robot de cocina que pique a máxima potencia.
Está buenísima, el toque de menta es especial, con deciros que casi rebaño la Tmx con la lengua ja ja ja.
Con las cantidades indicadas me han salido 3 tarritos pequeños, dos de los cuales los he preparado para darselos a amiguitas y que me ayuden en esta ardua tarea de comérmelo.
He estrenado las cintas de estrellas, el troquel de etiqueta y el sello de «handmade» que compré el otro día en la nueva tienda on line del blog HolaMamá, podeis ir a ver todas las cosas chulas que tienen.
Y por último aquí os pongo mi foto para el recuerdo, no se ve demasiado bien, pero está claro: mi mami a la izquierda, la enana del medio soy yo, y mi abuelita a la derecha. Besos !!
Patri, qué post más bonito. La receta me parece muy original (queda descubierto para dónde iba el chocolate blanco). Me encanta la presentación: menuda cucada las etiquetas. Y la foto final!!! Un besazo.
Gracias Carmen !
este es un poco especial ya que es muy personal 🙂
besazos.
Precioso recuerdo para tu gente¡¡ me ha encantado tu foto¡¡ de la receta no puedo hablarte, he ido imaginando cada paso, y ahora estoy relamiendo la termomix jeje
Qué bonita foto y qué monísima estás.
Muerta me has dejado con la nocilla. Es deliciosa.
Besos
Que ricoooo, vaya recuerdos con la NOCILLA y que buena idea prepararla tú!!! me encanta!!
Besos,
Nieves.
PD: vaya, casi consigo ser la seguidora 100… uy!
Qué sugerente la nocilla de menta! Yo no soy mucho de chocolate, pero los After Eight me encantan, así que no me importaría nada probar tu crema.
la foto es preciosa…eras igualita que tu madre!
Un besico.
Que idea tan buena lo de hacer la nocilla de menta, yo suelo hacerla para mis hijas, pero voy a probar tu receta para mi 🙂
Besos
Mmmmm pan con nocilla, mi merienda preferia de la infancia. Insuperable. Yo saltaba de alegría cuando, al llegar a casa después de un día de colegio, me encontraba con el pan con nocilla sobre la encimera de la cocina.
Con menta tiene que estar más rico todavía.
Bss
Nocilla!!! pero de menta! nunca la he probado!! Un post precioso
Muchas gracias por participar, me llevo la foto para el collage
Un beso fuerte!
Gracias chicas, probadlo que está de "muete" 🙂
besos.
Que nocilla más original!!! y tanto la madre como la hija guapísimas!!!Bss y buen finde.
Me ha encantado la entrada Patri, Nocilla he hecho muchas veces pero con menta no, así que la probaré. Besos guapa y la foto es preciosa.
¿Hace falta pan para comerse esa Nocilla? Yo creo que con el dedo y la lengua me basta 😉
q rico! y q lindos recuerdos! me hizo acordar acuando miraba la serie verano azul, q todos salian en bicicleta!
Un toque muy original y fresco, me encanta esa propuesta. Un beso.
que rica receta!! y las fotos espectaculares!! besitos
QUé delicia!!! me ha encantado!!!El after eight me pierde, así que imagínate…
Mmmm nocilla, un clasico para todos. Le has agragado un toque original con la menta.
Saludos.
Recordar la infancia siempre conlleva ricas recetas caseras, y ahora hasta podemos elaborar Nocilla en casa, es una delicia.
Besos.
Qué buena la nocilla y muy original el toque de la menta.
Toda esta generación hemos crecido con la cancioncilla y con las merendolas de pan con nocilla..
Besos
Mónica-Recetas de Mon
Esto de los retos me está encantando porque me permite descubrir y ver blogs que no conozco o que hacía tiempo que no entraba.
Volver a nuestra niñez con las recetas me ha encantado.
Tu recetuqui, de 10.
Besicos
Yo aunque no soy golosa me comia la Nocilla a cucharadas, je, je. Me ha gustado mucho como la has presentado, y además caserita se la voy a a hacer a mi nieta. ¡Me encantan estos retos!
Bss. (Elena)
Chicas, ¡¡¡Enhorabuena!!!. Habéis llegado a la centena de seguidores. Debieran ser muchos más, pero todo se andará. Besos.
Que foto mas preciosa tres generaciones juntas ..ya tenias cara de lista sobre todo con el plato delante esperando a que se llene …no sabias tu nada eh? ..te pasaba como a mi me encontraba feliz entre los mayores …La receta es genial no la habia leido nunca ..pero la apunto ahora .bsssMARIMI
Hey qué antojo de nocilla, seguro que la haré pronto. Linda foto, buenos recuerdos.
Es que quien no se transporta a la infancia cuando toma nocilla??? Y si es casera mejor que mejor.
Esta nocilla de menta es genial. desde luego el bocata de nocilla es infancia en bocadillo. Un blog muy interesante. (Si, lo del moscatel es un toque de gracia)
Qué receta tan original, seguro que si "cae" un bote de estos en mi casa, mi padre lo hace desaparecer enseguida jeje
Qué guapa estás en la foto!!
besiss
Pues es una receta llamativa, ¿a quién no le encantaba la nocilla? El punto de la nocilla es una vuelta de tuerca tremenda. Un besote.
siiii ahora acabo de recordar cuando comía una onza de chocolate negro con un buen trozo de pan…y me encantabaaa! Gracias por hacer que lo recuerde!!! 😀 Muchos besitooosss!
Hola! estoy convencida que con esta receta has hecho recordar muchas meriendas!!!!! y si ademá es casera… qué más podemos pedir??? besitos
Chocolate y menta, una combinación de 10!!!!!me lo apunto porque esto lo tengo que probar!!!!!además de descubrir un blog genial, me llevo esta receta …ah!!!un post muy bonito!!!!!
Peroq ue entrada tan bonita!!!!! No has odido elegir mejor receta para recordar la niñez.
Además me ha encantado lo qeu lleva, ese toquecito de menta debe ser extraordinario!!!
Gracias pro tu comentario. Me quedo por aquí como seguidora, así estaremos en contacto.
Un besito enorme,
Patri,un post genial y una receta original y muy acorde con la estación que se nos acerca, el otoño, ideal para esas tardes recogidas o de charla con las amigas, seguro que está requetebuena. La foto me encanta, las tres teneis un brillo en los ojos especial.
Un beso muy fuerte
Sandrine
gracias por vuestros comentarios chicas !! me alegro mucho de conocer tantos blogs nuevos.
besos.
Que bonitos los recuerdos de la infancia. Yo también soy de bocadillo de nocilla. La he preparado en la THX pero nunca a la menta y debe de saber fantástica, porque a mi me gustan mucho los bombones de after eight. ¡La probaré!. Un besin
Yo también paso de los treinta… Tu verano me ha recordado al que pasaba yo, qué recuerdos.
A mi todavía me encanta el pan con Nocilla!
Besos.
Qué bonito lo que has escrito, me ha emocionado, esta nocilla la tengo que probar, tiene que estar para chuparse los dedos.
Besitos, te sigo que no te conocía.
Genial idea!
Y la foto…sois como dos gotas de agua!!!
Acabo de ver que te has echo seguidora de mi blog, y quería darte las gracias por dedicarme un poquito de tu tiempo! Muchísimos besos!!!
la nocilla muy apetecible y tu monisima (igualita que tu madre)
un beso
¡Con lo me mata la nocilla!, que rica es pero no me la imagino con menta. Me guardo tu idea, no se me olvida
Besos, BeatriZ
Umm que ricaaaa!!! y que original sobre todo!!
Pingback: Macarons: segundo intento
Pingback: Tarta de Nutella: jugoso chocolate y esponjoso bizcocho