Galletas Sablé

Galletas Sablé

Bienvenidos de nuevo a un estupendo ¡ Viernes !, esta semana estamos con sobredosis de dulces, asi que rematamos y ya haremos alguna otra cosa más salada para la siguiente, que ya me lo están reclamando.
 
Whole Kitchen, en su propuesta dulce para el mes de Noviembre, nos invita a preparar una masa básica en pastelería: pasta Sablé.
Es una masa que yo casi no he preparado en casa, puesto que normalmente utilizo masa quebrada y con las prisas la acabas comprando, por eso me ha parecido estupendo poder hacer unas cuantas pruebas.
La Pasta sablé, sablé bretón o masa quebrada, es la base de muchas tartas y empanadas, aunque también se puede comer como unas simples y deliciosas galletas.
El nombre de sablé, de origen francés, significa arena y es fiel reflejo de la textura que debe quedar al comerse, dar esa sensación de que se hace polvo en la boca.
 
¡¡Esto lo tenía que probar!!
 
 
Hay varias maneras de hacerla según el uso que se le vaya a dar.
Yo me propuse hacer unas galletitas, más que nada para probar la masa al natural, y por eso también pedí un poco de ayuda a mi amiga Sandrine que tiene mucha más experiencia con estas masas y me pasó esta fantástica receta de la Escuela Hoffman que me ha quedado absolutamente perfecta y además es sencillísima.
 
Ingredientes:
  • 200 g de mantequilla salada
  • 50 g de mantequilla normal
  • 90 g de azúcar glass
  • 250 g de harina normal
  • 50 g de maicena
  • 10 g de Yema cocida
Elaboración:
1. Mezclamos en primer lugar la mantequilla (que tiene que estar a temperatura ambiente), con el azúcar glass tamizado.
 
2. A continuación tamizamos la harina y la maicena y lo añadimos a la mantequilla mezclándolo bien.
 
3. Por último le agregamos la yema cocida rallada: la mejor manera es utilizar un colador e ir apretando la yema contra él para que se ralle en un segundo.
La masa no se debe trabajar mucho, con integrar todo bien basta.
A partir de aqui yo he hecho varias pruebas de galletas para ver qué tal me iban saliendo con diferentes formas.
  • La manera más artesana es hacer un rollo e ir cortando «rodajas» de masa que se colocan directamente en la bandeja o en un molde, que sean un poco gruesas en el caso de galletas.
  • Otras pruebas que hice fué dejando la masa más fina con el rodillo y con un cortapastas, que no queda mal pero es más difícil porque esta masa es suave y frágil.
  • Por último con una manga pastelera para darle una forma alargada y con estrías, que también quedó muy bien.
4. Una vez tenemos las formas hechas, se meten al horno precalentado a 160º y se cuecen durante unos 12 minutos, dependiendo del grosor que tengan. Lo importante es vigilarlas para que una vez estén doraditas no se nos pasen.
Y ya están listas. Como ya he dicho esta masa no había probado de hacerla yo misma y me ha encantado. Lo primero han sido las galletas para probarla en estado puro, pero tiene muchisimas utilidades, como para base de tartas y tartaletas, así que estas navidades haremos algún experimento mas, porque me he quedado con las ganas de otras cosas.
¡Disfrutad del fin de semana!
  
   

 

 

 

21 Comentarios

  1. Que ricas estas galletitas

  2. las galletas deben estar muy ricas.
    y la caja es genial.
    besos!

  3. qué ricas!
    La masa es genial y la propuesta de las galletas me encanta! un besotee y buen findee

  4. Que galletas más maravillosas que has hecho!!! estas galletas se las tengo que esconder a mi marido, con la excusa que las toma con el café va una detrás de otra!!!Besotes y buen finde.

  5. Que riiiiicaaaas, que bien me venían para mi cafetín del mediodía, me invitas??? Genial, Patrix. Besos
    Lacocinadenesi.blogspot.com

  6. Te han quedado geniales y seguro que muy ricas¡¡¡¡¡¡¡¡¡ ademas en la cajita se guardaran genial

    saludos

    chez glace

  7. Deliciosas y que bonitas me encanta este surtidito de galletas preciosa idea para regalar, guapa te han quedado divinas

  8. Qué bonitas así variadas, me gusta como te han quedado. 🙂
    Besos

  9. Genial esas galletitas, me comía unas cuantas ahora mismo con mi cafecito. Beso.

  10. te quedaron bueisimas! y me encnatan variadas, asi no te aburris y te las podes comer todas!

  11. Acabo de ver la misma receta en una empanada. No conocía este nombre para la masa quebrada, pero te han quedado unas galletas la mar de monas!!
    Besos
    Mónica

  12. Que buena idea hacer galletas de pasta sablé, seguro que estás buenísimas!! Lo de presentarlas con formas variadas me ha encantado. La caja muy cuca…
    Besos
    The English Company blog

  13. Que ricas se ven estas galletas!! (la caja metálica es preciosa)estamos galleteros, me llevo la receta así la pruebo antes de las fiesta, jeje. Besitos.

  14. Muy ricas las galletas además éstas son de las que al darles en mordisco te llenas de migas, me gustan mucho. Un saludo.

  15. Que buena tú propuesta estas galletas tienen un aspecto delicioso muy rico, muchos besos

  16. Muy ricas, pero ¿cómo has conseguido hacer las rizadas, has metido la masa en una manga?

  17. Esas galletas tienen un corte genial.

    Besos.

  18. Qué galletas más estupendas en todas sus versiones. Esta receta me la guardo (como otras de las tuyas) para hacerla en cuanto pueda.
    Un besazo.

  19. Muchas gracias por vuestros comentarios !

    Fran, sí, las metí en una manga para hacer esa forma, con una boquilla de estrella ancha se hacen fácil, porque la masa no está demasiado dura.

    besos.

  20. ¡Qué ricas se ven!

    Besos,

  21. que ricas… me encantó la masa! tengo que probarlas! besitos

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.