Torta de Aranda

Torta de Aranda

En estos días he vuelto a experimentar con los panes y con nuevas recetas que me han parecido interesantes o que no me he resistido a probar por su atractivo.

En este caso, he realizado una característica Torta de Aranda, pan típico de la cercana Aranda de Duero, en Burgos, que es toda una tradición en la zona. También se conoce como Pan de Aceite.

Precisamente, dice una canción popular: «Si pasas por Aranda prueba el vinillo, las tortas de pan blanco y el asadillo«, y por eso mismo este pan es típico para acompañar asados, como los corderos y similar que también forman parte de la gastronomía tradicional.

La receta que he utilizado es del libro de Xavier Barriga: «Pan. Hecho en casa y con el sabor de siempre» un libro fabuloso del que sacar muchisimas ideas.

Además, con esta receta quiero poner mi granito de arena en el concurso de Pam: Cocina con Uno de Dos, que cumple unos fantásticos 3 añitos con su blog  Uno de Dos, y desde aquí le mandamos una gran felicitación y un abrazo.

Pam, esta vez yo te mando para allá una recetita de las históricas de Castilla y León.

Ingredientes (2 unidades o 1 mas grande)

  • 250 g de harina de fuerza
  • 5 g de sal
  • 150 ml de agua
  • 5 g de levadura fresca 
  • 30 ml de aceite de oliva virgen extra y un poco más para pincelar al final
Elaboración
1) Para empezar amasamos la harina junto con la sal y el agua. Lo amasamos bien hasta que tenga una cierta consistencia.
 
2) A continuación le añadimos el aceite y de nuevo amasamos bien para formar la masa.
 
3) Por último incorporamos la levadura fresca ( si fuera seca añadirla junto con la harina). Formamos la masa definitiva y la tapamos con un paño húmedo para dejarla reposar durante 90 minutos.
 
4) Una vez ha reposado formamos la torta, que en este caso yo hice una sola más grande y de un grosor de 1,5 cm más o menos. Las colocamos de nuevo sobre una superficie espolvoreada con harina y las cubrimos con el paño húmedo para dejarlas fermentar durante 2 horas.

 
5) A continuación le realizamos con los dedos los característicos hoyuelos a la torta y por encima le añadimos aceite de oliva, generosamente.
 
6) Precalentamos el horno a 250º y colocamos una fuente pequeña en la base llena de agua, para que genere suficiente humedad, y a la vez ponemos a calentar la piedra para cocer el pan sobre ella.
Si no teneis piedra se puede hacer sin ella, pero el resultado es muchisimo mejor.
 

7) Por último, cuando el horno está caliente, colocamos la torta con cuidado (yo utilizo papel de horno para luego trasladarla y colocarla sobre la piedra, es muy cómodo y no hay diferencia). Bajamos la temperatura a 210º y la dejamos cocer durante 25 minutos.

Y en su punto justo. Sacamos y dejamos enfriar en una rejilla.
Podemos espolvorear con alguna hierba aromática como el romero por ejemplo.
El sabor de este pan de aceite es espectacular, puede utilizarse como decíamos para acompañar asados o para tomarlo solo junto con embutidos o cualquier otra cosa.
Probadlo porque no os defraudará.
Espero que os guste.

  

11 Comentarios

  1. Se ve muy rico. Lástima que no logro saber qué es aquí la harina de fuerza.
    Besos,
    Vero

  2. pues tiene una pinta estupenda así que habrá que probarlo. besos!

  3. Me encanta Xavier, sus recestas siempre dan buen resultado, yo no conocía esta torta y se ve bien rica, y lo más importante; fácil y eso es un gran punto para mi. Besitos

  4. No conocía este pan que tan buena pinta tiene, suerte en el concurso! Las fotos estupendas, sobre todo me ha gustado la última con el corte 😉 Bezitos.

  5. Qué buena receta. Me la apunto para hacerla porque este pan me encanta, yo lo he probado en la zona de Valladolid que también es frecuente ver esta torta de aceite y está buenísimo este pan.

    Un abrazo.

  6. Oye que rica no??? se ve espectacular

  7. Este pan yo me lo como sólo, es una delicia, con una sencilla ensalada de tomates de la huerta con un buen aceite de oliva, unas aceitunas, un poco de jamón… en fin, que me he dejado llevar por el pan… ¡Qué rico!. Bss.

    http://www.cocinaamiga.com

  8. Ummmm, que rica por favor, tomo buena nota, se ve deliciosa!!!
    Besitosss

  9. Jo qué rico!, siempre me ha encantado ese pan. Recuerdo cuando lo ponían en el Arandino, hoy ya cerrado. La pinta es fabulosa
    Besos y buen finde

  10. Qué bueno este pan, me chifla, para mojar en unos huevos fritos con morcilla como los que preparan por esas tierras… besotes

  11. Bueno, bueno, bueno…. Tengo el libro de Barriga y viendo este maravilloso resultado,pienso hacerla ya mismo!!! Yo que soy de Soria, la llamamos,como tu dices Torta de Aceite y es uno de mis panes favoritos. Una vez que empiezas a comer no puedes parar, te la comes sola!!! Genial te ha quedado, una pinta estupenda!

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.