Malenas, un nombre precioso para un dulce, ¿no os parece?.
El otro día colocando algunos libros ya antiguos que tengo por casa encontré uno sobre repostería típica de Conventos y Comunidades.
Fué echar un vistazo y encontrar esta receta de magdalenas de Aragón, así que ideales para lo que andaba buscando.
Hoy es el cumple de nuestra amiga bloggera Silvia, de La cocina de Nesi, y ahí estaba el siempre atento Manu Catman para montar un pequeño homenaje entre todos. Así que Silvia, desde aquí te deseo también muy feliz cumpleaños, que lo disfrutes muchísimo y que comas todas las maravillosas magdalenas que encontrarás por la red hoy. Estas son especialmente pensando en ti #magdalenasparaSilvia te mando un abrazo y besos.
¡ Aquí van !
Ingredientes:
- 150 g de harina
- 150 g de miel
- 75 g de mantequilla
- 3 huevos
- 1 cucharada de esencia de azahar
2) En un recipiente mezclamos las yemas con la miel, después le añadimos la mantequilla en pomada y el agua de azahar. Lo batimos bien hasta que la crema esté bien unida.
3) A continuación vamos añadiendo la harina a cucharadas y mezclando a la vez hasta obtener una masa ligada y sin grumos.
4) Por otro lado batimos las claras a punto de nieve y las incorporamos con cuidado a la masa anterior. Obtenemos así una masa esponjosa y suave.
5) Rellenaremos los moldes para magdalenas unos 3/4 y los vamos a dejar reposar en la nevera durante una hora mínimo, para que la masa esté bastante fría.
6) Precalentar el horno a 180º y pasado ese tiempo introducimos la bandeja con las magdalenas y horneamos durante unos 20 minutos, controlando que una vez que se doren por encima ya prácticamente están listas.
Yo he probado dos tipos de moldes como veis, unos tradicionales y otros más altos, que han requerido un tiempo de cocción de unos 5 minutos más, porque eran más grandes.
Estas magdalenas tienen un gusto a miel sutil, pero se nota sobre todo en el tipo de dulzor que tienen. No es sabor típico azucarado, pero están buenísimas y quedan firmes como un bizcocho para el café.
Fuente: Repostería de Conventos, ed. Tikal.
Muchísimas gracias, no quiero ser repetitiva, pero es que no tengo palabras para agradecer todo esto. besazo
Muy ricas! hay que probar lo de la miel! el molde de papel es monísimo. besote
silvia tenía que cumplir años todos los días porque dá gusto ver todas las magdalenas ricas de hoy!!
Patri… Qué preciosas y deliciosas malenas. Y el nombre… Qué decir!!! 😉 Mil besos, preciosa!!!
Que pinta más rica!! Me comía una encantada!
http://juegodesabores.blogspot.com.es/
ains que ricasss
Patrix, riquisimas.
Eso de la miel hay que probarlo.
Besos.
Qué originales!! Y los papeles me encantan!!
menuda pinta tienen estas magdalenas!!!! me comía un par antes de acostarme!!! besitos
Parece que te han quedado fabulosas, que bueno pinta por favor!
Besos
He conocido tu blog a través de Sugartremens y me ha parecido precioso!! Muchas gracias por participar 🙂
Pues muchas gracias!
A mi me ha encantado la revista y me voy poniendo al día de todo lo que hacéis, así que estaremos en contacto!.
Besos
Precioso blog, preciosas fotos, buenisimas recetas….¡me encanta! Te sigo desde ahora. si te apetece darte un paseo te espero en mi nuevo blog.
http://www.conhiloytelas.blogspot.com
Te agradezco mucho tus palabras!! Es una maravilla que lo veas tan agradable, de verdad.
Yo soy también una loca de las manualidades y se me resiste más la costura! Por eso me parece una chulada todo lo que tienes en tu blog.
Besos!
Mi marido es de familia aragonesa y mi hermana m ha enviado este enlace para que se las haga. Me ha extrañado no ver levadura o sobres de gaseosa en la receta para qu suba la masa. No es ningún fallo de la receta ¿no? Si me confirmas, me pondré a hacerlas enseguida….. Muchas felicidades! Me gusta tublog.
Hola!
Muchas gracias por visitarme.
Pues efectivamente no llevan levaduras, he hecho la receta tal cual venía en el libro que indicó y me salieron muy bien.
No crecen en exceso pero si un cuarto de su altura más o menos.
Una cosa que olvide mencionar y queme doy cuenta ahora es ue eche unas pepitas de chocolate en el fondo con la masa, antes de hornear, quería ver que tal quedaban y algunas tenían y otras no. También quedo bien siempre que el chocolate este dentro de la masa.
Espero que te salgan estupendas!
Un beso
Tienen que ser unas magdalenas deliciosas con el suave sabor a miel.
Besos.
vaya delicia de magdalenas, tienen bonito hasta el nombre, Malenas, me guuuustan!!! Estos libros antiguos son pequeños tesoros, joyas!!!
Me las apunto en mi pinterest para hacerlas, porque deben estar buenísimas y además super esponjosas!
Susanna.
Hola Patrix. Agradecerte en primer lugar tu visita y tus palabras y para mí es un placer encontrar sobre todo gente como tú, pero también blogs como éste. Me encanta su estética y sobre todo tus recetas, de las que por cierto, me llevo ésta para hacerlas el finde. Que yo también me quedo por aquí para darte la vara…jajaja. Besitos.
La cocina de los conventos siempre me ha llamado la atención.
Gracias por participar en Memòries.
m'agrada molt el nom!!! ;P tenen molt bona pinta. moltíssimes gràcies per participar. petonets