Coca dulce para la noche de San Juan

Coca dulce para la noche de San Juan

A la noche más corta del año, la de San Juan, es a la que tenemos que agradecer este increíble postre: la coca de San Juan es típica de la verbena en muchas zonas de España.

Pues bien, hoy es ese día y esta vez no quería dejar de hacerla porque está buenísima y porque es muy sencilla, aún estáis a tiempo.

Esta es una de las muchas versiones que existen, un básico dulce, con pocos complementos y para degustar en cualquier momento. No os voy a contar mucho más rollo sobre este plato, porque de verdad que lo más importante aquí es probar la receta, es realmente bueno, incluso para otras ocasiones.

Ingredientes
  •  100 g de azúcar
  •  2 huevos
  • 65 g de aceite de girasol
  • 120 g de leche entera
  • 30 g de anís dulce
  • Una cucharada de esencia de agua de azahar
  • 25 g levadura de panaderia fresca
  • 460 g de harina
  • Una naranja
  • Un limón
  • 1 huevo para pincelar
  • 4 cdas soperas de Azúcar y un poco de agua para decorar
  • Almendra rallada

Elaboración


En este caso yo lo he hecho todo con thermomix porque es mucho más cómodo, pero si no teneis, podeis aplicar los mismos pasos a una elaboración tradicional, con otro robot si es necesario o en un cazo.

1) Echamos en el vaso el azúcar y la trituramos durante 30 segundos a velocidad 10.

2) Añadir la piel de la naranja y del limón (yo las pelo con un pela-tomates o pela-patatas que es muy  efectivo). Triturar de nuevo 30 segundos a velocidad 7-10.
Con una espátula bajar los restos de las paredes del vaso.

 3) Ahora agregamos los huevos, el aceite, la leche, el anís (o esencia) y la levadura fresca. Lo mezclamos todo durante unos segundos a velocidad 3.

A continuación programamos 2 minutos a 37º y velocidad 2.

4) Incorporamos la harina y mezclamos unos segundos a velocidad 6. Programamos 2 minutos a velocidad espiga para amasar todo y que nos quede formada la masa.

5) Dejamos reposar la masa dentro del vaso sin tapar durante media hora.
Mientras tanto, precalentamos el horno a 180ºC y colocamos dentro un recipiente con agua, para que forme humedad.

6) Pasado el tiempo de reposo, veremos que la masa ha crecido al doble de su volumen. La colocamos sobre una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado, con forma alargada o al gusto.
La pintamos por encima con huevo batido.

Colocamos las rodajas del limón y la naranja como adorno por encima (en crudo).
Preparamos una mezcla con las 4 cucharadas soperas de azúcar y las 2 de agua más o menos. Bañamos la masa con esta mezcla de azúcar y espolvoreamos por encima con almendra rallada.

7) Metemos al horno y lo vamos a hornear durante media hora.
Sacamos y dejamos reposar en una rejilla para enfriar. Con mucho cuidado porque puede ser frágil hasta que se enfríe.

Nos queda una coca dulce esponjosa, con un sabor increíble… ideal para tomarla junto a una hoguera.
Lástima que no pueda transmitiros el olor que desprende.


Disfrutad de la noche más mágica del año.

  

21 Comentarios

  1. Que maravilla…te quedo muy bonita y las fotos preciosas. Estamos de sorteo, pásate por blog por si te interesa participar. Besos

  2. Ya tenemos las cocas, ahora a disfrutar de la verbena.
    Blanca de JUEGO DE SABORES

  3. Buenísima tu coca, ideal para esta noche mágica.
    La foto del fuego preciosa.
    Besazos.

  4. Pues yo ni coca, ni verbena … Claro, que será porque no quiero, porque buenamente me podría haber puesto con las manos en la masa y preparar una coca, y buenamente podría haber ido a alguna localidad a buscar una verbena en la que festejar San Juan, pero no es el caso porque no lo hay.

    Una coca más, que no menos, ¡y vaya pinta, Patri! Por fuera te ha quedado estupenda, con su azuquitar, con las rodajitas de naranja. Pero ese corte … Mira que tienta ver algo tan esponjadito, eh.

    Feliz semana!!

  5. viendo la tuya me he dado cuenta q otro año q se me ha pasado el hacerla…
    y es q esta tuya parece estar riquisima!!!
    saludos

  6. Desde luego que viendo ese corte, para que hablar mas, es simplemente deliciosa, y la coca perfecta, me ha encantado. Besicos

  7. Noche de renovaciones, aquí la tradición cuenta que hay que quemar lo viejo para dejar paso a lo nuevo, noche mágica y claras connotaciones paganas mezcladas con las religiosas hacen de esta noche una noche especial. De lo que no tengo recuerdo es de la coca de Sant Joan, supongo que porqué es típica catalana y con los años se ha expandido y ahora se puede degustar con facilidad en cualquier punto de por aquí, tendré que informarme que era típico para estas fiestas.
    Lo que no deja de ser delicioso, una coca hecha con un mini cocinero tan especial seguro que tiene que ser divina, además de pasar un rato muy divertido con mamá y terminar degustando ésta delicia.
    Un besito, guapa

  8. Se ven geniales Patricia, a mi la que más me gusta es la de chicharrones y la de crema, aunque lo más bonito de todo es la verberna y el ambiente en las calles

  9. Pero que delicia Patricia, no me he animado a preparla para San Juan, pero tengo ganas de hacerla, así que supongo que la puedo hacer fuera de fecha, no?
    Besos.
    Raquel

  10. qué maravilla de coca! te ha quedado muy esponjosita! me apunto a hacer la receta en breve jeje
    muchos besotes, a ver si nos vemos

  11. Qué textura más esponjosa, Patricia! me he perdido unas cuantas cocas este año, así es que estoy haciendo repaso. Me gusta mucho el uso de fruta natural (te lo dice una que no la puede tomar escarchada) y la capa de almendra molida que has añadido por encima, muy original 😉

    Besotes!

  12. No me da tiempo para leer todo lo que quiero pero ví tu receta en face y desde entonces tenía pendiente esta visita. Me gusta mucho tu versión. Este año se me ha escapado pero el próximo aquí estaré con mi coca para la noche de San Juan. Besos !!

  13. hola, buenísima te quedó tu coca y las fotos me encanta. me quedo por aquí que te acabo de descubrir un besote.

  14. Aunque llego tarde para San Juan, esta coca dulce que da en pendientes para muy pronto…..pintaza!!!!
    Besos
    Miguel
    lareposteriademiguel.com

  15. Tiene una pinta genial,aunque no es San Juan ya la he hecho y la tengo en el horno lo unico que no se cuanto tiempo pero bueno,la ire vigilando.

  16. La cascara va molida? Con el azucar? Gracias

  17. La leche de la receta… es 120 g en polvo o líquida…
    Saludos y muy linda las imagenes

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.