Tartaletas de lemon curd, programa de Al Dente en La 8 Salamanca

Tartaletas de lemon curd, programa de Al Dente en La 8 Salamanca

Inauguro nueva temporada oficial con la colaboración que cada semana voy a tener con el programa Al Dente, de la 8 de Salamanca.

Me he animado a embarcarme en otra loca aventura, por aquello de probar nuevas experiencias, así que para todos los que seáis de la provincia me podréis ver cada miércoles por la noche a las 22:30 horas dentro del programa que presenta Ana Núñez. Para todos los demás, ya iremos poniendo aquí enlaces a los programas para que podáis también verlos si lo deseáis.

No se trata de cocina en vivo porque la infraestructura no lo permite, pero sí estaremos mostrando las recetas que cada semana cocine para el blog y explicando nuevas ideas que nos parezcan interesantes.

Para comenzar vamos con una receta doble, el famoso Lemon Curd, o crema de limón, que ya tenía yo muchas ganas de tener aquí la receta, y aplicado sobre unas sencillas tartaletas con múltiples usos.

Espero que os guste todo lo que os vayamos proponiendo y que os parezca como mínimo entretenido y agradable.

Ingredientes

Para la Lemon Curd

  • 2 huevos
  • 160 g de azúcar
  • el zumo de los 2 limones
  • 60 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • Ralladura de la piel de dos limones, sin nada de blanco para que no amargue (opcional)

Para las Tartaletas

  • 350 g de harina de repostería con levadura incorporada
  • 50 g de azúcar blanca 
  • 130 g de mantequilla fría, en trozos pequeños
  • 70 g de agua
  • Una pizca de sal

Elaboración del Lemon Curd

Lavamos y secamos los limones.
Exprimimos el zumo de los 2 limones y lo colamos.
Preparamos la ralladura si deseamos añadirla. La ralladura de limón le da un toque a la hora de comerlo porque te la vas encontrando, pero es posible que no os guste y prefiráis que sea una crema totalmente lisa, por eso es opcional.

Para hacerlo al modo tradicional:

Batimos en un bol los huevos con el azúcar.
A continuación añadimos el zumo de los limones y la mantequilla en pomada. Si deseamos añadir ralladura también lo hacemos ahora.
Mezclamos todo muy bien hasta obtener una crema uniforme.
Para cocerla, echamos la crema en un bol de cristal y la ponemos al baño María sobre un cazo con agua a fuego lento.
Vamos removiendo la mezcla despacio hasta que va tomando cuerpo y espesa. El tiempo puede varias, pero al menos se tarda 30 minutos.

Cuando notemos que ha espesado estará lista, porque al enfriar coge todavía un poco más de espesor.

Para los que tenéis Thermomix, la receta más sencilla es la de Velocidad Cuchara:

Ponemos en el vaso (es importante que este limpio y bien seco)  el azúcar y pulverizamos 20 segundos, velocidad progresiva 5-10.
Se puede preparar la ralladura de piel de limón añadiéndola ahora al vaso y pulverizando 15 segundos, a una velocidad progresiva hasta 9. Al acabar hay que bajar los restos de las paredes del vaso con una espátula.
Agregamos la mantequilla a temperatura ambiente, junto con el zumo de los limones colado y mezclamos 1 minuto a velocidad 2.
Incorporamos los huevos y mezclamos 10 segundos, velocidad 4.

A continuación programamos 7 minutos a temperatura 80º y velocidad 2.

Cuando finalicemos la preparación echamos la crema en un recipiente de cristal y la dejamos enfriar para posteriormente guardarla en el frigorífico.

Elaboración de las Tartaletas

Para hacerlo al modo tradicional:
Ponemos en un bol los ingredientes en orden: la harina, el azúcar, la mantequilla, el agua y la sal.
Vamos mezclando todo con las manos despacio e integrando todos bien.
No es una masa que requiera ser muy trabajada, por lo que una vez que veáis que se ha ligado ya estará lista.

Para los que tenéis Thermomix, la más sencilla es la receta del Libro Thermomix básicos:
El proceso es similar, vertemos en el vaso todos los ingredientes en el mismo orden y amasamos 15 segundos a velocidad 6.

A continuación ponemos la masa en una superficie plana entre dos papeles de horno y con un rodillo la estiramos. La vamos a dejar fina porque es para tartaletas pequeñas, pero si queremos hacer una tarta más grande podemos dejar la masa más gruesa.

Precalentamos el horno a 180ºC.

Preparamos los moldes que vayamos a utilizar. En mi caso he realizado unas pequeñas, casi de bocaditos, en moldes rígidos de silicona para magdalenas. Es una opción muy práctica y una vez estirada la masa, cortáis un círculo y lo colocáis con las manos en los moldes. Si sobra algo lo cortáis con un cuchillo.
El mismo proceso para hacer unas tartaletas en moldes habituales metálicos.
Pinchamos con un tenedor la masa en el centro para que no suba y metemos los moldes al horno a 180ºC con calor arriba y abajo durante 12 minutos.

Si realizáis diferentes tamaños de tartaletas, es mejor que las horneéis separadas, para que la cocción sea igual en todas. Las grandes con las grandes y las pequeñas con las pequeñas.

Una vez saquemos las tartaletas del horno, dejamos que se enfríen y las rellenamos con la crema de limón que teníamos reservada en la nevera.
Se consumen frías.

Si os sobra masa quebrada, se puede congelar un poco extendida, en papel film o en una bolsa. Se conserva durante 2 meses en el congelador.

Espero que os guste esta propuesta y nos veremos la semana que viene.

16 Comentarios

  1. Claro que nos gusta Patricia!! te leeremos, algun@s no te podremos ver directamente, pero esperamos tus links, me gusta la receta, la presentación (yo tengo una bandejina igual) y te deseo toda la suerte del mundo, porque el arte ya lo tienes, bsss

  2. Que delicia, me quedo con tu propuesta.Besosss

  3. Enhorabuena y mucha suerte! Así qué haciendo la competencia a top chef, ni más ni menos!
    Estupendas tus tartaletas, yo el Lemon curd me lo tomaría a cucharadas
    Besos

  4. me encanta el lemon curd y las tartaletas tienen que estar geniales!!!!!
    Y por supuesto enhorabuena!!!!!!!!!!

  5. Enhorabuena guapa!!! qué ilusión se nota en tus palabras es tan bonito y delicioso como la receta de hoy, te seguiremos por aquí y veremos tus maravillosas recetas.
    Un beso guapa

  6. Muchas felicidades! En cuanto nos dejes enlaces me veo los programas.
    Las tartaletas se ven estupendas y el lemon curd es algo que tengo muchas ganas de hacer en casa
    besos

  7. Enhorabuena en esta nueva faceta!!

    Nos chifla el lemon curd, y en tartaletas con esa masita tienen que estar de diez!! qué bonitas te han quedado!

    un abrazo

  8. Muchas felicidades por esta nueva aventura Patrix!

    Y además empezando con el lemon curd, que he de reconocer que no hace mucho que lo he probado por primera vez, y me tiene loco! Me comía un par de estas tartaletas sin pestañear!

    Besos!

  9. Bueno bueno!! Qué sorpresón Patri!! Menudo año llevas! Y me alegro un montón. Estaré pendiente de esos enlaces. Y otra vez enhorabuena por el merecido premio a ja mejor blogger de Salamanca. Besos!!! Invitas a tartaletas no?

  10. Pero bueno!! Estás que te sales!!! Felicidades..enhorabuena..etc etc. Me alegro un montón!

    De la receta sólo te digo que los postres con limón me vuelven loca.

    Un besazo y a ver si no se me escapan esos enlaces..que llevo una temporada que me lo pierdo todo y si no, llego tarde!

    besos

  11. Felicidades con letras grandes, que pasada!
    Las tartaletas deliciosas, ideales para celebrar.
    Besazos.

  12. Enhorabuena!! Yo estaba pensando en hacer curd de mandarinas, que tengo un montón, veré como adaptar tu receta. feliz finde!

  13. Enhorabuena, te esperaremos por aquí para verte!!

  14. Felicidades por esta nueva etapa =)
    Las tartaletas tienen una pinta buenísima.
    Un beso dulce!

  15. Te he visto en el programa!! Qué bien lo has hecho! Me encanta, se te ve muy segura. Un beso grande!

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.