Como cada año por estas fechas, se acerca el famoso lunes de aguas. Lo celebraremos la semana que viene y nunca falta en las casas el famoso hornazo, un pan hecho específicamente para este día que se rellena de embutidos ibéricos y que se degusta acompañado de la familia y amigos en el campo o junto al río.
Es una gran tradición, que no os voy a contar otra vez todo porque cada año lo suelo recordar. Podéis leerlo por ejemplo aquí.
Este año os recuerdo la receta que usamos en mi pueblo, que es un modo tradicional de hacerlo y que nos encanta. Hay muchas versiones de este tipo de receta, pero yo sólo la hago con aceite de oliva virgen extra y con aguardiente por ejemplo. No uso manteca de cerdo ni vino blanco ni ningún colorante añadido. El pan queda dorado por fuera con el huevo y por dentro con un cierto toque de los embutidos, pero el color natural del pan. Queda espectacular.
Ingredientes para la receta de HORNAZO
Para la masa madre:
- 150 gr de harina de trigo de fuerza
- 100 ml de agua templada
- 25 gr de levadura fresca
Para la masa (un pan grande)
- 500 gr. de harina
- 40 ml. de aguardiente
- una cucharada de anisetes
- 150 ml. de aceite de oliva
- 4 huevos
- 40 gr. de levadura fresca
- 10 gr. de sal
- una yema de huevo batido para pincelar
Para el relleno
Embutidos ibéricos al gusto, cortados en tacos medianamente gruesos: 100 g de Jamón serrano, 250 g de lomo de cerdo fresco adobado y en filetes, 100 g de chorizo ibérico.
Elaboración
Para empezar preparamos la masa madre o preferente mezclando todos los ingredientes, amasándolo en una bola y luego lo tapamos y lo dejamos reposar durante al menos una hora.
A continuación, vamos a preparar el resto de la masa. Batimos los huevos y los mezclamos con el aceite, luego con el aguardiente.
En este punto vamos a añadir la masa madre a la mezcla y a deshacerla bien y mezclarla hasta que esté totalmente integrada.
Añadimos la sal, la harina y la levadura, lo mezclamos todo muy bien y lo dejamos reposar unas dos horas tapado con film en la nevera.
Sacamos la masa, se hacen dos partes y se estiran bien con el rodillo dejandolas de un grosor de medio centímetro más o menos.
Ponemos una parte en una bandeja de horno con papel sulfurizado debajo y le colocamos el relleno al gusto.
Mi recomendación es que sean rodajas de embutido de un grosor de un centímetro como máximo. A mi me gusta encontrarme los embutidos más finos, pero es al gusto.
A continuación le colocamos la otra parte encima y cerramos bien como si se tratara de una empanada. Lo pinchamos por encima y pincelamos con el huevo batido.
Metemos la bandeja en un horno precalentado a 200ºC, en el tercio inferior del horno, con calor arriba y abajo durante unos 50 minutos, vigilando hasta que esté dorado por encima.
Una vez fuera, ya podemos dejarlo enfriar y degustarlo en nuestra próxima excursión al campo o en un picnic con amigos.
Madre mía menudo hornazo!! No sé que me gusta más si el hornazo o las fotos… son chulísimas!!! bss,
Me rechifla el hornazo, pero nunca me he puesto a hacer uno, así es que esta receta me la apunto y va directa a mi libretilla….
Por cierto, para no sentirte muy cómoda en este estilo de fotos, no se te ha dado nada mal. Preciosas.
A mi, personalmente me gusta más.
Fabuloso todo.
Isra 😉
Sólo puedo decirte, olé! Pedazo de fotos te has marcado, me ha entrado hasta envidia, sana, por eso, jajaj.
Esa empanada tiene que estar deliciosa, me recuerda a las empanadas murcianas de carne.
Saludos!!
El hornazo estupendo, …pero las fotos son espectaculares Patricia.
Enhorabuena.
Pilar
El hornazo tiene una pinta espectacular, Patri!! Y desde luego te delicito por las imágenes, ya sé que has trabajado duro y se nota, me chifla el resultado, miy de tu estilo pero con una técnica más
Patricia, este tipo de hornazos se hace también en Avila, la única diferencia es que también añaden huevo duro, y se toma el domingo de resurección. Y las fotos, que te voy a decir……
besos,
Probé el hornazo una vez en un viaje a Salamanca y era supermegacontundente X-) (creo que aún debo andar digeriendo algún trozo…)
Las fotos muy bonitas, Patricia, enhorabuena!
Buen fin de semana
Pues Patricia las fotos te han quedado espectaculares!!! Un cambio total!! El hornazo em encanta, a ver si me animo!
Besos
Como se notan esas lecciones que estamos tomando!! las fotos son de otra galaxia. Enhorabuena. El hornazo lo conocía por tí, de otros años, los de Salamanca siempre colgáis fotos en la redes de este clásico, me encantaría probarlo!! Un beso y sigue así!
Cada año busco tu receta para celebrar el «lunes de aguas» lejos de Salamanca. Mi pareja es de allí y aunque no estemos físicamente lo celebramos como se merece. Una gran receta, ¡gracias!
Muchisimas gracias por tus palabras. Esta receta es la tradicional de mi pueblo, queda fantástica.
Me alegro mucho que sigas celebrando estas fechas con hornazo.
Abrazos!