El níspero es una de las primeras frutas que disfrutamos cuando la primavera asoma. En esta temporada solemos tener climas muy diferentes porque no es lo mismo vivir en Salamanca que en Valencia por ejemplo. En el huerto a estas fechas se va preparando el terreno y sembrando pero las lluvias son protagonistas y hay que tener cuidado con las heladas tardías.
De ahí que el níspero no sea una fruta que se pueda cultivar bien por aquí, requiere un clima más cálido y estable, así que tira hacia el mediterráneo.
Lo que más me interesa del Níspero es que puede enriquecer notablemente nuestra dieta. Tiene propiedades diuréticas y depurativas. Tiene un alto contenido en potasio, calcio y fósforo y es pobre en sodio. Bajo en calorías y moderado en azúcar, además de que contiene gran cantidad de agua y fibra.
Lo que no se debe consumir son las semillas o huesos, puesto que éstas sí que tienen elementos nocivos en su interior.
Esta sabrosa receta me he inspirado en la web del Consejo Regulador Denominación de Origen Nísperos de Callosa d´en Sarrià www.nispero.com. La he adaptado a mi gusto personal y debo decir que me ha parecido fabulosa.
Aquí la comparto con vosotros para que podamos aprovechar las bondades de esta magnífica fruta de primavera.
Ingredients
Para 4 personas
- 2 cdas soperas de azúcar
- 2 cdas soperas de miel
- 2 cdas soperas de mantequilla
- 500 gr de nísperos frescos
- Para la crema de yogur: un yogur griego sin azúcar, 50 ml de nata montada, una cucharada de miel.
Directions
- En primer lugar, ponemos una sartén a calentar a fuego medio y añadimos el azúcar, las 2 cucharadas. Deshacemos bien y que se vaya formando un caramelo suave.
- En cuanto vemos que el caramelo está hecho, agregamos el resto de ingredientes: 2 cdas de miel y 2 cdas de mantequilla y mantenemos a fuego bajo, removiendo constantemente para que se integre bien.
- Pelamos los nísperos y los cortamos en rodajas no muy finas.
- Añadimos los nísperos a la sartén con el caramelo y removemos para que se integren todos los jugos. Dejar cocer muy bajo durante 10 minutos. El níspero quedará caramelizado y tierno.
- Mientras tanto, preparamos la crema de yogur mezclando el yogur, con la cucharada de miel y la nata montada.
- Para el montaje de la copa, ponemos en el fondo un par de cucharadas de los nísperos, con un poco de jugo. A continuación la crema de yogur y finalizamos decorando con unos trocitos de níspero y unas gotas del jugo de caramelo.
- Reposar en la nevera hasta comer.
Delicioso! Me encanta, seguro que los nísperos así caramelizados deben de estar de vicio!
Un postre sencillo, lo probaré!
Besos
Gracias Ana! los nísperos quedan buenísimos, y como son tan blanditos luego al comer con el yogur casi parece crema.
besos.
Que delicia, me la apunto porque pienso hacerla. Besitos
Gracias Nieves, seguro que te gustará, fácil y sabroso. besos.
Que buena pinta! Aunque una pregunta referente a la miel y sus cantidades… Pones una cuchara junto con el azúcar para el caramelo y luego la otra para el yogur? Muchas gracias!
Hola Sara! No es así exactamente. Hay que poner las dos cucharadas de azúcar y las 2 cucharadas de miel iniciales en la sartén, para caramelizar los nísperos.
Aparte, el yogur no lleva azúcar, solamente lleva una cucharada de miel y la nata montada. Lo que indico en la última línea de los ingredientes es justamente la crema de yogur. Espero haberte resuelto la duda. Muchas gracias !!
Ostras es verdad! No me fijé bien en los ingredientes para la crema de yogur que también lleva miel. Muchas gracias por la aclaración y tus recetas! Probaré de hacerlo en breve, ahora que es temporada de nísperos!
Me alegro mucho, muchas gracias! besos.
¿Y el zumo de limón para qué se usa?
Se utiliza para que no se oscurezca la fruta después de pelada. Pero si lo cocinas todo inmediatamente no sería necesario, aunque a mí me gusta el sabor que aporta.