Es verano.
Sí, lo sé, mi cerebro se está derritiendo poco a poco y no estoy segura de llegar al final de este mes buf.
¡Hace calor! a veces muuuuucho calor, pero todos nosotros sin excepción estamos deseando disfrutar de unas buenas vacaciones, aunque solo sea para descansar, cambiar de aires, pasear, disfrutar…
Tenemos algunos grandes proyectos que verán la luz muy pronto y que estoy segura que os gustarán, porque además son sorprendentes y con la mejor compañia. Siento dejaros con la intriga, pero todo eso será a la vuelta…
Para cerrar esta primera mitad del año no podía yo faltar al concurso de Juana de #comidacallejera, en su Cocina de Babel, que quiere que explotemos precisamente nuestro asalto a las calles del mundo para encontrar esos ricos puestecitos, tapas, pinchos de terrazas… lo que sea que podamos comer en la calle.
Hay mil opciones, pero a mí me han llamado la atención estos Funnel Cakes, o literalmente “pastel de embudo”. Se trata de una receta tremendamente popular en Estados Unidos que se suele comer en los puestos de ferias, parques de atracciones, eventos deportivos etc…
En realidad, si nos fijamos son una versión de nuestros Churros, por eso son tan curiosos.
Se pone la masa en una especie de embudo y se va tirando literalmente sobre el aceite muy caliente, se fríe, se infla y por último se reboza en azúcar. Como veis su elaboración también es similar a nuestros churros, pero en nuestro caso hacemos las formas mucho más perfectas.
Aquí se trata de hacerlas en redondo, desiguales.
En la zona de Pennsylvania son una receta tradicional, y yo que los he preparado y probado os aseguro que están buenísimos. Para mi gusto son de textura más suave y ligera que los churros, no se apelmazan tanto y no tienen tanto sabor a frito.
Ingredientes
- 1 huevo grande
- 2 vasos de leche
- 1 vaso y medio de harina con levadura
- ¾ vaso de azúcar
- Una pizca de sal
- Un chorro de anís (opcional)
- Azúcar glass para espolvorear
- 2 tazas de aceite para freír
Elaboración
Esta receta tiene una elaboración muy sencilla, con un par de movimientos ya tenemos la masa preparada:
- Batimos el huevo con la leche muy bien, para que nos quede espumoso.
- En un bol aparte mezclamos los ingredientes secos: harina, azúcar, sal.
- Agregamos a la mezcla de la leche los ingredientes secos y lo batimos para ligarlo. Nos quedará una masa ligera, bastante líquida, no es una masa espesa, no le añadáis más harina.
- Ponemos a calentar una sartén con el aceite, o bien en una freidora. Debe estar muy caliente.
- Para hacerlo fácil necesitaremos una botella de plástico pequeña (un embudo sería engorroso en casa). Vertemos toda la masa en la botella y agitamos.
- Para formar los pasteles, vamos echando con la botella la masa poco a poco pero continuamente, formando un círculo o echándolo de modo desigual (como si fueran churros). Es preferible que sean pequeños, no echéis mucha masa a la vez.
- Lo dejamos dorar por un lado, luego damos la vuelta por el otro y retiramos inmediatamente a una bandeja con papel absorvente, para el exceso de aceite.
- Espolvoreamos bien con azúcar glass y servimos. Se pueden comer en caliente o templados y también se pueden acompañar de chocolates o mermeladas.
¿Qué os ha parecido esta receta de #cocinacallejera auténtica? ¿La conocíais de antes?
Pues esta es mi aportación al divertido concurso de Juana en el que estamos descubriendo maravillas gastronómicas de todos los rincones.
Espero que disfrutéis del verano, el sol y que descubráis mucha gastronomía en vuestros viajes.
Nos encontraremos aquí dentro de poco, después de un descanso y de una desconexión porque no hay nada como irte a un sitio sin internet 🙂
Feliz Verano.
Ni idea tenía de esta especie de churro! Cuanto estamos aprendiendo gracias a esta iniciativa de Juana! Yo público la próxima semana así que como estarás sin internet me verás a la vuelta! Feliz descanso! Deseando poner tus sorpresas de septiembre!
Un descanso es estupendo para empezar con las fuerza si cabe, seguro q nos sorprendéis con esas nuevas noticias q seguro q son estupendas. Los funnel tienen una pinta de quitar el hipo de lo ricos que tiene q estar. Me los llevo
Besos y feliz verano!
Hummm, pues tienen una pinta bastante apetecible. La verdad es que no tenía ni idea de su existencia, pero es interesante conocerlos (y más aun conocer la receta jiji)
¿Parecidos a los churros pero más suaves y sin tanto sabor a frito? Los pruebo fijo. 🙂
Un besiko y a descansar, que ya toca!
Pues me comería un par de esos funnel ahora con el café! ^o^. Las fotos son preciosas, por cierto 😀
Bss
Lovely Homes Design
.
No conocía estos "Churros americanos", jaja, pero la foto del mordisco me ha cautivado!!!
Feliz verano guapa…me dejas con la intriga, ¿Qué se cuece en tu cabecita?
Besos.
Raquel
Fíjate que cuando estuve en NY no vi este tipo de #comidacallejera. Me puse tibia de Pretzels y Bagels con queso y mermelada, pero una pena no conocer de la existencia de los Funnel Cakes porque me hubiese encantado probarlos.
Un concurso de lo más interesante y original. Le seguiremos la pista…
¡Feliz díadía!
No conocía los funnel cakes pero me han encantado, se ven muy esponjosos y suaves, así que hará que probar-los! 😉
No tenía ni idea de que estos American Churros existiesen, jeje!
Ahora mismo tengo un café a mi lado, y irían de fábula estos funnel cakes para acompañarlo…
Las fotos como siempre preciosas, me encantan!
Besos, y feliz verano para tí también, pero que conste que eso de dejarnos con la intriga no está nada nada bien!
Ay!!! Serás brujilla!, te vas de vacaciones y nos dejas con esta intriga absoluta 😉 ahora serás la culpable de mis desvelos durante el resto del verano!!! 🙂
Haces buen en descansar, el calor pesa y es necesario desconectar para ponerse las pilas y volver con fuerza 🙂 yo lo haré pronto 🙂
Me robaste el corazón con tus churros americanos, de echo ya se que los tengo que hacer o si, o si <3… Estoy disfrutando mucho con todos vosotros, cada día es un viaje nuevo, un sabor nuevo… Es una maravilla contar con personas que tienen tanto bueno que compartir!!
Gracias preciosa Patrix!!! Miles de gracias!!
Que descanses mucho y seas muy feliz!!!!! <3
Hola Patricia, hay 2 cosas que me gustan mucho de tu receta de comidacallejera: lo sencillo que parece elaborar estos churros y lo esponjosos que se ven en tus fotos!!! (se me hace la boca agua :-p)
Lo único malo que tienen estas cosas es que si nos pasamos luego hay que hacer un esfuerzo para recuperar la figura, jeje!
Enhorabuena y felices vacaciones.
EHH.. mirar estas cosas cuando uno tiene hambre no es buena idea 😛 qué pintaaa!!
cristina
http://norwegianwood8.blogspot.com.es/
Si te apetece el descanso, a por él, eso sí, vuelve y pronto que te echaremos de menos.
Ay el tiempo pasa rápido con los niños, demasiado verdad?
tus tortitas o churros o como los llamemos me parecen deliciosos.
Besazos.
Mmm, se ven deliciosos, me quedo con terribles ganas de probarlos…Feliz verano y buen descanso estival!!!
Qué interesante… y se ven súper deliciosos!!!
besos
Patricia guapa…vaya receta…no tenía ni idea de este dulce americano. En cualquier caso, tiene muuuy buena pinta!
Así que te vas tan fresca dejándonos con un palmo de narices….esto no se hace 🙁 !
Que tengas unas felices vacaciones (a mi aún me quedan 3 semanas) y que disfrutes de todo..life is too short!!
Petons!!
Gemma de Food&Cakes by GB
Patricia, no conocíamos esta receta pero con la pinta que tiene y como te han quedado ni lo dudamos, a probarla yaaa
besos
Yo había oído hablar de los "funnel cakes" y me llamó mucho la atención la forma como se hacían, y hace unos días recibí en mi correo la receta de un blog americano, y cuyo nombre no recuerdo ahora mismo, y que comentaba lo que dices tú sobre ellos: que son típicos de las ferias y sobre todo de comer en el 4 de julio, fecha de la celebración de la independencia de los Estados Unidos.
Me gusta saber que resultan menos grasientos que los churros. Yo soy muy de churros y prefiero porras, pero aún así, estas siguen siendo grasientas y más vale ser comedida al comerlas 😉
¿Y ahora qué? Que nos dejas con la intriga … Eso no se hace, Patri, noooooo. Pero bueno, desconectaremos unos cuantos de esta vida que aunque es tan gratificante también produce cierto agobio, es innegable.
Disfruta de tus vacaciones a tope, que la vuelta al cole será siempre un poquito más dura 🙂
Un beso y mucha suerte!!!
Pues mira que he estado yo por allí y nunca ví hablar de los funnel cakes…claro que estaba en otro estado… pero me encantan!!!!! y si, tienen pinta de ser comidos en las Ferias… que ricos!!!!! pienso probar esta receta a la mayor brevedad!!!!!
Patricia, he visto estas frituras en algún que otro blog y siempre me han llamado la atención pero he optado por no prestarles atención porque tiendo a evitar los fritos (bueno, cuando puedo…jajaja). Ahora vienes tu metiendo caña y me las recuerdas, y además los presentas con tanta gracia que es imposible resistirse. No voy a decir eso de que me entran ganas de salir corriendo y prepararlos porque no sería cierto, estoy agotada, más bien me entran ganas de que alguien salga corriendo y las prepare por mi pero eso no va a ocurrir en esta casa 🙁 Seguro que te conoces la cantinela ¿verdad?
Mucha suerte en el concurso, que disfrutes de tus vacaciones y ya estoy deseando que vuelvas para ver qué sorpresas son esas que nos tienes preparadas.
Bss
Una aportación deliciosa, me encanta!
Feliz verano, que descanses!
Besos
Se ven super ricos parecen buñuelitos! Las fotos me encantan, los hacen aún más apetecibles.
Mira que he estado en EEUU y nunca los había visto nunca.
Bss.
Su.
Qué buena está la comida callejera! 😉 Estoy deseando conocer todas esas novedades (no puedo con el misterio…)
Que pases un gran verano!
Bss
Ummm chiqui, te ha comentado alguien que tu blog no se actualiza en las listas de blogs???? al menos en el mio no y me aparece el signo del RSS con una cruz en rojo
Yo no conocía los funnel cakes, pero tienen que estar buenísimos. Mira tu por donde otra receta descubierta gracias a Juana.
Feliz descanso veraniego y salu2 callejeros.
Qué delicia nos traes. Tienen un aspecto buenísimo, y si nos dices que son como los churros, pero sin tanta grasa…ya me los apunto.
Feliz verano y ya esperamos que nos des buenas nuevas;)
Besos
Me encantan 😉 Tienen que ser muy deliciosos 🙂 Tengo que probar esta receta.
Sigo tu precioso blog y espero que hagas lo mismo con el mio http://www.gabusiek.blogspot.com
Un beso grande
Tienes unas recetas de lo más tentadoras y las fotos preciosas, y como soy bastante golosa (aunque poco dada a los fogones, todo hay que decirlo), me voy a quedar por aqui, con tu permiso, para seguir deleitándome, aunque sea con la vista. Un saludo y encantada,
Mmm, se ven deliciosos 🙂
Hola Patricia ,vengo de parte de Juana que nos ha enseñado esta delicia ,ella dice que es pecado y a mi con lo que me gusta pecar…..
Realmente se ven deliciosos y yo soy mucho de este tipo de pasta, fácil y muy resultona.
Un beso
Lourdes
Muchas gracias Lourdes! me alegro que hayas llegado hasta aquí.
pecado es un rato, pero de los buenos :-))
besos.
Pingback: retos