Tarta Guinness y San Patricio

Tarta Guinness y San Patricio

Dicen que más vale tarta que nunca… digooo tarde. 
Pues eso, que aunque muy tarde, creo que esto lo estoy publicando en los últimos minutos del ¡¡día de San Patricio!!.
Hoy es mi santo y este año me había propuesto darme el homenaje de preparar la tarta Guinness, que tan famosa es y tan rica está. 
Yo no la había preparado antes en casa, al menos no correctamente. Me ha encantado, pero es una tarta cañón, de esas que catalogo como «muerte por chocolate» aunque en este caso, sería una mezcla de chocolate y frosting brutal. Muerte por azúcar quizás…
Pues eso, que aunque esta tarta será la más popular de la red hoy, yo me doy mi propio homenaje y la he disfrutado a tope, porque ya no queda casi ni las migas.
Para los que aún no la conozcáis no esperéis mas, porque no sabéis lo que os perdéis. 
Creo que probaré nuevos platos con cerveza, ahora que estoy en racha.

Para esta tarta he utilizado la receta de Food&Cook, de Silvia, que me pareció perfectamente adaptada de la de Nigella Lawson.



Ingredientes:

  • 250 ml cerveza negra Guinness stout
  • 250 g de mantequilla
  • 75 g de cacao en polvo Valor
  • 400 g de azúcar
  • 140 ml. de nata líquida para montar
  • 2 huevos
  • 1 cdta de vainilla líquida
  • 250 g de harina para repostería 
  • 2’5 cdtas de bicarbonato

Para el frosting

  • 300 g de queso Philadelpia
  • 150 g de azúcar glas
  • 360 ml de nata líquida para montar









Elaboración:

Ponemos en un cazo a calentar la cerveza y antes de que hierva añadimos la mantequilla (si está en pomada mejor). Removemos bien hasta que se derrita completamente, retiramos del fuego y lo reservamos.

En un bol aparte ponemos el cacao, el azúcar, la harina y el bicarbonato y mezclamos todo bien, reservándolo.

En otro recipiente ponemos la nata líquida, los huevos y la vainilla líquida y batimos bien hasta que obtengamos una mezcla uniforme. En este caso lo he realizado todo a mano, no requiere thermomix o KA pero se puede hacer igualmente con su ayuda.
Después añadimos poco a poco la mezcla de la cerveza con mantequilla y lo integramos todo.

Para finalizar volcamos los ingredientes líquidos sobre los secos y vamos batiendo con cuidado para que no se formen grumos y poco a poco tengamos una mezcla fina y ligera.
Es verdad que queda bastante líquida, pero es así.

Engrasamos y forramos con papel de horno un molde de unos 24 cm. Yo hice una grande, de 22 cm y otra pequeña de 8 cm, así que podéis calcular para una grande.
A mí me parece importante emplear un poco de tiempo en forrar bien los moldes, porque te aseguras que quede bastante mejor y que suba equilibrado.
Esta tarta sube mucho, aunque hay que asegurarse de no abrir el horno hasta pasada media hora al menos porque corremos el riesgo de que baje.

Precalentamos el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.
Introducimos el molde al horno y lo dejamos durante 45 minutos, vigilando con un palillo para que se haga bien en el interior.

Cuando finalice el tiempo, sacamos la tarta del molde y la dejamos reposar boca-abajo hasta enfriar. De esta manera se igualará el borde superior si no ha subido en exceso, pero si no está recto lo igualaremos con un cuchillo.

Podemos preparar el frosting mientras tanto:

Hay que montar la nata líquida y dejarla en una fuente.
Por otro lado mezclamos el queso Philadelphia con el azúcar glass hasta que tengamos una crema ligera. Añadiremos con cuidado la nata montada y mezclamos suavemente para obtener nuestro frosting que simulará la espuma de la cerveza negra.

Cuando la tarta esté fría colocamos por encima el frosting, repartiéndolo sólo por la parte superior de la tarta, abundantemente y simulando espuma, no hace falta que esté recto ni equilibrado, es desigual.

Y tenemos lista nuestra tarta, tiene un sabor increíble pero es una auténtica bomba calórica, esto no tiene nada de dieta, pero un día es un día.

Y os recuerdo que seguimos con el sorteo de la aceitera de LaFiore, para participar solamente dejar un comentario en el post del sorteo:

15 Comentarios

  1. te ha quedado deliciosa, tengo desde hace tiempo ganas de hacerla

  2. La tarta Guinness es algo tan rico y tan típico de los 17 de marzo….¡me encanta! Y te ha quedado con una pintaza…

  3. Muchas felicidades Patricia!!! nunca la he hecho aunque he oído hablar de ella. Tu receta será mi referencia. Gracias!

  4. Perfecto que te hayas premiado a ti misma!!! No mereces menos!
    Esta tarta es muy buena y la verdad te ha quedado preciosa!
    Besos

  5. Me la apuntaré para darme un homenaje, jejeje. Para mi cumple por ejemplo, que es en Mayo. A ver si mientras me da tiempo a perder algún kilillo 😉
    Besos.

  6. Con la boca abierta me quedo cada vez que veo esta tarta tan rica. Te ha quedado fantástica, eso sí que es darse un gran homenaje.

    Besos

  7. ¡Feliz Santo y feliz día de San Patricio! (con retraso >_<).
    Esta tarta es una combinación perfecta de chocolate y frosting como dices. A mí me encanta. Ya sólo con ver la pinta que tiene, apetece devorarla entera!
    Un besote!^^

  8. Pues eso digo yo que más vale tarta, digo tarde que nunca FELICIDADES PRECIOSA.
    Impresionante la tarta, si señora.
    Besos.

  9. Vengo un pelín tarde, pero aún así, felicidades!! Esta tarta está brutal, creo que ya la catalogas bien como 'muerte por azúcar', porqué es como diría un compañero mío un orgasmo gastronómico degustarla, jajaja!

    Te ha quedado de lujo, si ya sola me parece muy rica, con el frosting, espectacular!

    Besos!

  10. Patricia, perfecta qué pintaza!! tomamos nota que tenemos muchas ganas de hacerla.

    un abrazo

  11. la verdad es q tiene muy buena pinta!!!! y aunq tarde felicidades!!!! normal q no quedaran ni las migas

  12. Me encanta esta tarta; siempre la quiero hacer y y la tengo en pendientes. Me apunto al sorteo; es fantastica la aceitera.#laquieroyo! Jaja margot53_3@hotmail.com

    • Margot, el comentario me lo tienes que dejar en el post de la aceitera, pinchando en la foto del sorteo! Lo siento! Pero es que hay que seguir la numeracion. Besotes guapa!

  13. La tengo en pendiente, pero viendo la tuya con esta pinta la haré en breve. Un besin.

  14. Pingback: Retos

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.