Bizcocho de las Carmelitas Descalzas

Bizcocho de las Carmelitas Descalzas

Este es un bizcocho con una larga historia que me gustaría contaros… Tanto hablar de pecados, esta vez vamos a hablar de leyendas…

La leyenda dice que con este bizcocho se inicia un ritual de buena suerte y fortuna para aquél que lo elabora.

Pero para poder llegar a este punto, es necesario que una persona te regale un vaso de la masa madre que es el principio de toda la preparación y que supe el deseo de buenaventura de esa persona hacia ti.

Conseguir la tan ansiada fortuna no es tarea fácil, porque se  requieren nada menos que 10 días para la elaboración del bizcocho a la antigua, sin usar batidora, ni frigorífico, ni otros aparatos modernos, tan sólo se mezclará con una cuchara de madera.

La tradición dice que cuando recibes la masa madre hay que empezar la elaboración del bizcocho en jueves para que esté listo el sábado de la semana siguiente.

“El Ritual de la Suerte y la Salud”

Ingredientes


Un vaso de la masa madre

  • 4 vasos de harina de trigo
  • 3 vasos de azúcar
  • 1 vaso de aceite de girasol
  • 2 vasos de leche entera
  • 1 sobre de levadura química (16 gr.)
  • 2 huevos enteros
  • 1 manzana troceada (o rallada)
  • Una pizca de sal
  • Una pizca de canela
  • Una pizca de vainilla
  • Ralladura de una naranja
  • 1 vaso de nueces y/o almendras picadas al gusto (opcional)
  • 1 vaso de pasas sin hueso previamente enharinadas (opcional)







Elaboración

Día 1. JUEVES: Se vierte el contenido del vaso entregado en un recipiente mayor y se añade un vaso de azúcar y uno de harina de trigo. No se mezcla.

Día 2. VIERNES: Se mezcla con una cuchara de madera.

Día 3. SÁBADO: No se toca.

Día 4. DOMINGO: No se toca.

Día 5. LUNES: Se añade un vaso de leche entera, otro de azúcar y otro de harina de trigo. No se mezcla.

Día 6. MARTES: Se mezcla todo con una cuchara de madera.

Día 7. MIÉRCOLES: No se toca.

Día 8. JUEVES: No se toca.

Día 9. VIERNES: No se toca.

Día 10. SÁBADO: Se apartan tres vasos de la masa obtenida (masa madre) que se entregan a tres personas a las que desees la misma suerte y salud.  Al resto de la masa se le añade lo siguiente, en este orden:
– 2 vasos de harina de trigo – 1 vaso de azúcar
– 1 vaso de aceite de girasol – 1 vaso de leche entera – 1 sobre de levadura química (16 gr.) – 2 huevos enteros – Una pizca de sal – Una pizca de canela – Una pizca de vainilla – 1 manzana troceada (o rallada) – Ralladura de una naranja
Para los que le guste, ahora se añadiría:
– 1 vaso de nueces y/o almendras picadas al gusto – 1 vaso de pasas sin hueso (previamente enharinadas)

Mezclaremos todo muy bien con la cuchara de madera hasta obtener una masa cremosa.
Precalentamos el horno a 180ºC.
En un molde de unos 20 cm de diámetro previamente engrasado, vertemos toda la masa y lo introducimos al horno durante 50 minutos.

Hay que comprobar pinchando con un palillo que por el centro está bien hecho, porque depende de la altura y anchura del molde. Si hay que dejarlo más tiempo y se empieza a dorar demasiado por arriba, podemos taparlo con papel albal.

El resultado es un bizcocho de las buenos que puedas probar, con una textura jugosa y esponjosa, una altura considerable y un sabor único. Merece la pena el esfuerzo, por el bizcocho y por la suerte que vamos a disfrutar a partir de ahora.







Notas
La medida del vaso es de unos 200 ml. aprox. Lo importante es utilizar siempre el mismo recipiente para medir.
El molde utilizado es redondo de 20 cm. Depende del tipo de molde el tiempo de horneado final.

Podeis ver la receta también en el numero VI de Cuquin Magazine

http://issuu.com/cuquin-magazine/docs/numero6

Si os apetece utilizarlo, podéis hacer un regalo divertido y a la vez fomentar la cocina sana y casera.

Podeis guardar e imprimir las imágenes para utilizarlas.

14 Comentarios

  1. A mí me lo pasaron hace tiempo y salió buenísimo. La verdad es que es un poco engorroso todo el proceso pero merece la pena. Tu bizcocho se ve riquísimo.
    Besos.

  2. Uyyyyyyyyyy la de tiempo que llevo yo resistiéndome a hacer esto!

    Ahora mismo no tengo quien me pase masa madre, lo he tenido y no me ha parecido buena idea… me da reparo, si te soy sincera. Que el bizcocho tiene una pinta espectacular y seguro que es todo un lujo, pero es que además no me fio de donde y como haya estado ese bote de mezcla antes de llegar a mí (al menos, cuando tuve ocasión de conseguirlo)

    Vamos que hoy me quedo mirando na mas…

    • te entiendo, tiene que dártelo alguien de confianza. Y si no, ya sabes, yo soy de la opinión de que la suerte te encuentra si vas a buscarla, así que hazte una masa madre y santas pascuas !!
      1 vaso de harina, 1 vaso de leche, medio vaso de azúcar y medio sobre de levadura química tipo Royal. Tapalo y deja que repose 24 horas fuera de la nevera. Y ya lo tienes, a buscar la suerte !!! 🙂

  3. Adoro éste bizcocho, puedo dar fé que es de los mejores que se pueden comer. Te salió espectacular. Un besito.

  4. Expectacular.Tengo unas ganas locas de prepararlo.pero por aquí, no conozco a nadie que lo halla preparado y pueda regalarme un poco de esa masa madre.asi que me quedo con las ganas.jajaja.
    Bsss

    • MIra, lo que le decía un poco más arriba a Ana, que seguro que te interesa…
      es que desde que soy pecadora me he pasado un poco al lado oscuro 🙂

  5. Buenas noches! La verdad es que este bizcocho me lo pasaron hace un montón de tiempo, y viendo todos los días que necesitaba y lo agobiada que estaba con la universidad, lo dejé en un cajón jajaja y ahora ya no está, no sé qué ha debido pasar. Después de este rollazo, te digo que el tuyo tiene una pintaza que no veas, vamos que voy a tenerla que buscarla y hacerla! Me ha encantado cómo ha quedado! Un besote

  6. Querida Patri, tienes toda la razón, la suerte hay que buscarla..en cualquier momento me pondré a ello…he leído mucho de este bizcocho!! pensé que alguna vez me llegaría "el/la buen/samaritan@ carmelit@" #enformademasamadre, pero creo que tengo que ponerme a ello, jjajajaj, gracias por recordarmelo, tu receta es impecable, me rechifla el paquetín, bsss

  7. Pues sí, la suerte hay que buscarla =) Pero me parece un bizcocho muy rico y una tradición y leyenda muy originales ^^ ¡Qué curiosa!
    Gracias por compartirla.
    Un besote!

  8. Pingback: Retos

  9. Entonces, desde el sábado que recibo la masa madre hasta el jueves siguiente que empiezo la elaboración, ¿qué hago con la masa? La meto en el frigo?

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.