Pastel Colinette

Pastel Colinette

Imagina una antigua «Patisserie» francesa, un pequeño rincón escondido del París más romántico y misterioso, un lugar al que has llegado por casualidad…

Durante un paseo turístico por las maravillosas callejuelas de la ciudad, andando sin rumbo, te ha llamado la atención un pequeño escaparate que con algo de prisa ni siquiera hubieras reparado que estaba allí.

El olor a bollos recién hechos embriaga el pequeño callejón, pero es la vista de todos los pequeños y delicados manjares expuestos lo que hace que no te resistas a entrar.

Al poner un pié en esa pequeña Patisserie de repente te trasladas a otra época. El ambiente es sereno, puro, limpio, entre una decoración vintage muy cuidada y una estética elegantemente moderna.
Está lleno de gente, sorprendente, puesto que parecía que a ese pequeño local nadie accedía, pero así es, mesas rebosando personas variopintas que toman té, café o chocolate y diferentes pasteles y bollos para acompañar. Conversaciones interesantes, confidencias de amigas y una suave música ambiental que ayuda a meterse en situación.

Definitivamente te estabas perdiendo algo.

Te acercas a la barra de mármol, hay una joven encantadora atendiendo a otro cliente con ese acento francés tan chic.
Se vuelve hacia ti, es tu turno.  Pides un café, largo por favor.

.- ¿Desea algo para acompañar?
.- ¿Qué me recomienda?
.- déjeme sorprenderle…

{Historias inacabadas .:. Patrix}

Ingredientes:

  • 250 grs de harina
  • 200 grs de azúcar
  • 125 frs de mantequilla
  • 3 huevos
  • 1 taza pequeña de leche
  • 2 cdas de levadura en polvo

Elaboración:


1)  En primer lugar batimos las yemas junto con el azúcar y la mantequilla hasta que esté cremoso. Reservamos.

2) Templamos un poco la leche en el microondas y la añadimos poco a poco a la harina mezclada con la levadura.

3)  Batimos las claras de los huevos a punto de nieve.

4) Mezclamos la masa de la harina con la de las yemas que teníamos reservadas, hasta que se integran bien.

5) Por ultimo incorporamos las claras a punto de nieve, batiendo suavemente con movimientos envolventes. Obtendremos una masa ligera y fina.

6) Precalentamos el horno a 180º y preparamos los moldes. En caso de hacerlo en formato grande engrasamos bien un molde. Si lo hacemos en formato individual usaremos moldes para magdalenas.

Horneamos durante unos 12 minutos en el caso de los individuales y aproximadamente 30 minutos en un pastel grande, pero hay que vigilarlo porque dependerá del tamaño.
Introducid un palillo largo para aseguraros de que está bien cocido por dentro.

El resultado es un sabor ligero, característico, muy ricas y esponjosas en esta versión individual.
La receta original es para un único pastel grande, pero a mí me ha parecido muy interesante preparar esta versión.

Espero que probéis y me conteis qué os ha parecido.

¿Os ha sorprendido?

Con esta receta participo en el concurso Pasteles, pastas, galletas, merengues, tartas, panes dulces y salados, promovido por el blog Cocido de Sopa.

La receta original es (por fin la encontré) del libro de Lourdes March, «Mis recetas de la radio». Me llamó mucho la atención, pero está adaptada a mis medidas porque yo he realizado versiones individuales del pastel como os indicaba arriba, mientras que la receta original es para un único pastel grande.

28 Comentarios

  1. Umm que rico Patri para desayunar ahora mismo. Que tengas suerte en el concurso de Yolanda. Bss

    Virginia "sweet and sour"

  2. Por Dios, me veía en la patisserie y todo. Te ha quedado de lujo, con unas fotos preciosas así que mucha suerte en el concurso.
    Un besito desde Las Palmas y feliz semana.

  3. ¡¡¡Yo te acompaño a esa Patisserie francesa!!! ¡¡Que apetecible!! ¡Y qué pinta por favor! Riquisimas!! 🙂

    Por cierto… y ese tazón y azucarera de donde son? Me recuerdan un monton a un juego que tenia mi madre! Que bonitos! 🙂

  4. Uhmmm que buenas, me he metido de lleno en tu historia. Suerte en el concurso

  5. Bellísimas fotografías!!!! y qué rico! un besito

  6. Solo por la introducción que has hecho ya merece la pena meterse en faena… que pinta!

  7. Q ricas chica, te quedaron perfectas

  8. Qué fotos más chulas! Suerte!

  9. Preciosas, las fotos y la receta. Saludos.

  10. Hola Patri! he conocido tu blog gracias a Charhadas y las recetas con las que colaboras. Me gusta mucho la variedad de recetas que presentas y el estilismo de tus fotos. ¡Me quedo como seguidora!
    Un beso
    Yaiza ¡Qué cosa tan dulce!

  11. Quiero una ahora, con mi te con leche, se ve maravillosa! bss

  12. Imagino elsabor que deben de tener y tan esponjositas, uhmmmm. Besos

  13. Pues mira, sí, me ha sorprendido mucho, a veces me pregunto: los franceses toman chocolate?, y comen bollos? tan delgados, tan finos que parece que la pastelería que de allí nos viene (y que nos gusta tanto hacer) no les afectara al físico, y hay que reconocerlo, es muy rica, y estos pasteles no pueden ser menos, que jugosos se ven, yo si me tomaría uno con un chocolate, en París o aquí 😉
    Besitos guapa

  14. Retomando tu narración, si cierras los ojos y tienes a tu lado a alguien que te la cuente en voz alta, sin duda tu mente visualiza un lugar en el que seguramente muchas de nosotras desearíamos estar porque lo que dentro de él hay sería de nuestro deleite. Mirar aquí y allá, disfrutar con dulces y panes por doquier, umm. ¡Qué sensación! Y que ganas de llevarte un poquito de todo.

    Y abres los ojos y te encuentras con un … ¿pastel colinette? Pues me he llevado una sorpresa, porque lo que me esperaba es un pastel en toda regla y me encuentro con una humilde pero vistosa magdalena. Sinceramente: no creo que esas migas hubieran durado mucho tiempo sobre la mesa sin ser devoradas.

    Patri, muchas gracias por tu tiempo y por llevar a cabo una receta que quién sabe si será la que reciba ese libro que pinta tan bien …

    ¡Suerte!

    Besos

  15. Looks delicious 🙂

    Would you like to follow each other?
    http://oohmarly.blogspot.com/

  16. Que maravilla de fotografías y recetas, me han encantado y me han hecho pasar un buen rato junto a tus entradas.

    Besos

  17. Que pinta mas buena!! las fotos de 10. Un besin.

  18. Patricia, qué bonita historia nos cuentas y qué bien narrada está. He disfrutado de tus líneas, una a una, saboreándolas y sin ganas de que llegara el momento en que pasaría a leer la receta.

    Aunque no voy a desmerecer tu pastel colinette, porque se ve delicioso y se merece un lugar especial en mi comentario. Mirar las fotos me hace adivinar que la masa de estas magdalenas (y perdona que las llame así – es sólo por la forma) debe de estar de lujo. A mí me van bien acompañadas de una taza de café y de té, para el desayuno o la merienda, según se tercie. Aunque ahora mismo me tenga que conformar con descansar la vista sobre ellas a través de la pantalla. No se puede tener todo, jajaja.

    Mucha suerte en el concurso de Yolanda, lo pones difícil al resto.

    Bss

  19. ¡Me imagino esa pastisserie y sé que no querría salir nunca!!!!
    Me encantan los bizcochitos y lo cierto es que los que llevan mantequilla son una verdadera delicia (mecachis, ¿por qué lo bueno será siempre malo? 😉
    Preciosas fotos, Patricia. ¡Mucha suerte en el concurso! (tengo el libro y vale la pena)

    Un besote!

  20. No lo sé pero seguro que si digo que están de muerte no me equivoco! Me ha gustado mucho de verdad! Suerte con el concurso! 🙂

    http://www.bonprofitbarcelona.blogspot.com.es

  21. Qué jugoso… me gusta.
    Un beso.

  22. una pinta estupenda!
    suerte en el concurso 🙂

    un abrazo
    http://leirecookies.wordpress.com/

  23. Hnmmm… ¡Se ve delicioso!
    Buena idea hacerlos individuales, así evitas la tentación de comerlo todo de una sentada xD

    Mucha suerte en el concurso 🙂

  24. El aspecto es delicioso. Mucha suerte en el concurso, estoy revisando las propuestas presentadas y está difícil.
    Besos

  25. Buena táctica la de ubicarnos en la patisserie… Me ha gustado mucho y también la puesta en escena! Mucha suerte en el concurso y un saludo.

  26. Que ricooooooooooooooo !! jajajaj me ha encantado no solo la receta sino la puesta en escena es super chula !! de verdad que ver fotos asi, merece la pena ….Y te entra un hambreeeeeeee..Menudo follon llevo con lo de als votaciones …si es que me gustan todas !!!un besete
    Mila

  27. Tiene una pinta genial. Mucha suerte en el concurso y me quedo a tu lado para no perderme detalle de ninguna de tus recetas.

    Bssss

  28. Patricia, tal y como lo cuentas ya me estaba imaginando allí en París. Tienen una pinta muy esponjosa y rica. Suerte.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.